Buenos Aires, Lunes 25 de septiembre de 2023

Síganos

Nueva tecnología en crío radiofrecuencia

02-04-2022 | Tecnología

Nueva tecnología en crío radiofrecuencia

La empresa Marelli Corporation anunció el lanzamiento de CryoSmart, un nuevo equipo de su línea Generation X para tratamientos faciales y corporales. Mediante sesiones rápidas, no invasivas e indoloras, reduce, modela y tiene efecto lífting inmediato y duradero a largo plazo.

Llega la artillería más pesada en tonificación corporal

29-10-2021 | Tecnología

Llega la artillería más pesada en tonificación corporal

Creados por Marelli, diseñados en Milán y fabricados en Buenos Aires, están basado en Body Up® Pro, una original y revolucionaria tecnología de estimulación neuromuscular mediante pulsos magnéticos totalmente indolora y muy superior a la estimulación muscular convencional.

Las múltiples aplicaciones médicas y estéticas de la ozonoterapia

08-09-2021 | Tecnología

Las múltiples aplicaciones médicas y estéticas de la ozonoterapia

Sus indicaciones son muy amplias y están determinadas por sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas, de modulación del estrés oxidativo y de mejoría de la circulación periférica y la oxigenación tisular. La concentración y modo de aplicación varía en función de la patología a tratar.

Biocel Ice: crioradiofrecuencia fraccionada

18-12-2020 | Tecnología

Biocel Ice: crioradiofrecuencia fraccionada

El nuevo equipo de Meditea permite la aplicación de crioradiofrecuencia fraccionada en tratamientos cosmetológicos y médico-estéticos combinando la efectividad de la radiofrecuencia ablativa con el efecto del frio intenso localizado en fotoenvejecimiento, flaccidez, estrías y celulitis.

Nuevo Body Up Pro Sculpting, tecnología de estimulación neuromuscular

24-07-2020 | Tecnología

Nuevo Body Up Pro Sculpting, tecnología de estimulación neuromuscular

El equipo de Marelli Corporation es un novedoso método de neuromodulación para estimulación neuromuscular, eficaz en rehabilitación y distintas secuelas neurológicas o traumáticas. Este nuevo concepto fue volcado específicamente al campo de la estética, reclutando nuevas fibras musculares.

Tecnología | Láser fraccional

La microscopía multifotón llega a la estética: una nueva era en rejuvenecimiento cutáneo?

Técnica óptica capaz de visualizar y cuantificar el colágeno y elastina de la dermis reticular in vivo, la aparición de la microscopía multifotón abre una ventana de esperanza para poder conocer de forma mucho más pormenorizada el impacto de un producto o tratamiento en la piel.

2

Sabado 25 de Agosto de 2018 // Por Dr. Gabriel Buendía Bordera 

La máquina que crea colágeno sobre demanda

 Dr. Gabriel Buendía BorderaEn su persecución del rejuvenecimiento cutáneo, la industria de la estética ha ido elaborando un glosario de conceptos clave a divulgar: colágeno, elastina, ácido hialurónico… son términos que manejan desde los responsables de I+D hasta los usuarios.

No en vano son algunas de las principales responsables de las propiedades fisiológicas y mecánicas de nuestra piel y, en consecuencia, la diana de la mayoría de tratamientos antienvejecimiento. Entre ellos, los tratamientos de láser fraccional.

A diferencia de los tratamientos láser desarrollados durante la década de los 90 y principios del 2000, en los que se aplica luz sobre toda la superficie de la piel, el láser fraccional proyecta matrices de microhaces de máximo 100µm, separados en mayor o menor medida, pero garantizando que siempre quede como mínimo un 50% de piel sin tratar.

La presencia de este tejido sano acelera la recuperación post tratamiento, mientras que las zonas irradiadas por el láser desencadenan procesos inflamatorios y regenerativos que conducen a una reducción significativa de las arrugas y una clara mejora de la textura, tono y brillo de la piel.

Láser fraccional ablativo y no ablativo

Existen dos modalidades de láser fraccional: la ablativa y la no ablativa.

En la primera, los microhaces de láser calientan el tejido irradiado por encima de los 300ºC, provocando su evaporación y dejando en su lugar una perforación en la piel que se sella a las 6 horas y que cicatriza sin dejar marca.

Es un tratamiento agresivo con excelentes resultados que se lleva a cabo una sola vez y el tiempo de recuperación es de 3 a 4 semanas.

En la segunda modalidad, el tejido se calienta hasta los 100ºC, causando necrosis tisular pero con permanencia in situ del tejido, por lo que el tiempo de recuperación y el resultado son menores, pero se puede repetir el tratamiento cada 4 semanas.

Tras unas 6 sesiones se pueden alcanzar resultados cercanos a los del método ablativo.

La microscopía multifotón
Esquema ilustrativo de las diferencias en entre láser fraccional ablativo y no ablativo.

Pese a que podemos comparar la eficacia de ambos tratamientos a nivel visual, tanto en el láser como en la cosmética resulta muy difícil y costoso poder cuantificar el colágeno y elastina presente en la piel de sujetos vivos.

Por ello se recurre a métodos indirectos que aportan una información semicuantitativa (es decir, permite establecer si ha habido un aumento o un decremento de matriz extracelular, pero no puede establecer los incrementos individuales de estas moléculas) o directamente se limitan a evaluar el efecto infiriendo la causa. Por ejemplo: disminución de arrugas, incremento de firmeza, incremento de volumen, etc.

La microscopía multifotón

Recientemente, ha aparecido una técnica óptica capaz de visualizar y cuantificar el colágeno y elastina de la dermis reticular in vivo y que abre una ventana de esperanza a poder conocer de forma mucho más pormenorizada el impacto de un producto o tratamiento en la piel: la microscopía multifotón.

En el último congreso de la Sociedad Americana de Láser en Medicina y Cirugía (ASLMS), investigadores de un proyecto germano-danés presentaron un trabajo en el que cuantificaron el colágeno y elastina de 20 sujetos que se sometieron a un tratamiento de láser fraccional ablativo y de otros 20 a 4 sesiones de láser fraccional no ablativo.

Los resultados fueron sorprendentes.

La microscopía multifotón
Después y antes de 1 sesión de láser fraccional ablativo para arrugas, textura y tono.

Si bien visualmente la reducción de los relieves cutáneos (arrugas, surcos, poros…) y la mejora de la textura y pigmentación eran equivalentes, las cantidades de colágeno y elastina de nueva síntesis alcanzadas al final del proceso eran diferentes para ambos tratamientos.

Los pacientes que se sometieron al tratamiento de láser fraccional ablativo produjeron mayores cantidades de colágeno que los del grupo de láser no ablativo e, inversamente, estos últimos obtuvieron mayores cantidades de elastina que los del primer grupo.

Lo que permite llegar a conclusiones fascinantes:

- Dos resultados visualmente similares pueden ser funcionalmente distintos, por tanto es necesario acudir a nuevos criterios de valoración del éxito de un cosmético o tratamiento.

- Dado que tanto el colágeno como la elastina son necesarios, nuevos protocolos de tratamiento combinados son requeridos.

- Ya disponíamos de máquinas capaces de generar ambas moléculas en nuestra piel prácticamente sobre demanda.

Serán necesarios más estudios para determinar qué proporciones de láser ablativo y no ablativo hay que aplicar y en qué secuencias o sesiones, así como establecer patrones que correlacionen las dosis de energía con la cantidad de síntesis de cada molécula y obtener de todo ello un conocimiento mucho más profundo de los mecanismos biológicos detrás de estos procesos.

Dicho conocimiento no solo redundará en una nueva ola de tratamientos láser visual y funcionalmente mejorados, sino también en las futuras generaciones de cosméticos que buscarán complementarlos y emularlos.

En una próxima nota expondremos algunos desarrollos emergentes que ya se inspiran de algunos de estos nuevos hallazgos y enfoques.

Dr. Gabriel Buendía Bordera
Bioingeniero. Experto en láser.
Director Científico del Instituto de Fotomedicina (España)


Más info:


gbb@institutodefotomedicina.com


Fuente: BeautyCluster Barcelona

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (2)

gerard | 22-02-2013 | 11:47

sadasda


(2)

(1)

Facundo | 19-11-2012 | 14:49

Mensaje de Prueba 1


(2)

(3)
1 - 2 de 2 comentarios

Ortomolecular

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Para tratar una enfermedad o un desequilibrio metabólico, necesitamos una terapia nutricional adaptada a cada individuo, pues las dosis y nutrientes adecuados varían. Los tratamientos nutricionales consisten en una dieta individualizada y una recomendación de suplementos que pueden variar entre vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas o probióticos.

Endorfinas y fenilalanina

Endorfinas y fenilalanina

Un buen modo de aumentar los niveles de endorfinas es tomar suplementos de DLPA. Se trata de una combinación de las formas D y L del aminoácido fenilalanina, que actúa con gran rapidez. La fenilalanina está implicada en la producción de endorfinas. Aumenta los niveles de energía, disminuye la depresión o tristeza, amplifica la sensación de placer y felicidad y hace más resistente ante la adversidad.

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas

Un grupo de investigadores estadounidenses y alemanes podría cambiar para siempre la forma en que se enfrenta el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos. Según un estudio publicado en Nature Medicine, un simple examen de sangre podría detectar el Alzheimer hasta 16 años antes.

Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética
Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética

El PRP debe su interés terapéutico al papel instrumental decisivo de las plaquetas en el proceso de curación y reparación de una herida tisular. Se distinguen tres fases: inflamación, proliferación y remodelado, en las que intervienen todos los factores de crecimiento contenidos en ellas.

El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento
El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento

Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.

PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética
PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética

El conocimiento más extendido del PRP viene de la mano de la dermatología y la estética, aunque en realidad esta técnica nace para la reconstrucción de tejidos incluyendo usos ortopédicos, traumatológicos, etc. Al parecer fue en ese camino por demorar además la aparición de signos de envejecimiento que apareció la medicina regenerativa.

El daño molecular en el proceso de envejecimiento
El daño molecular en el proceso de envejecimiento

Hay una buena razón para creer que el daño molecular, la limitada capacidad de las células, tejidos, órganos e individuos de reparar o mantener sus funciones es el principal camino para reforzar el proceso de envejecimiento.

Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización
Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización

El llamado Vampire Facelift (tratamiento facial del vampiro) es, desde hace tiempo, uno de los tratamientos estéticos más populares en muchas clínicas de los Estados Unidos. Los doctores Ginny Leva y Paul Leva, del Vampire Facelift Queens, de Nueva York, explican la técnica.