Buenos Aires, Sábado 01 de Febrero de 2025
Acerca de EsteticaMedica | Clasificados | Eventos | Actividades | Staff | Publicidad | Contacto
Nutrición
27.01.2025 |
Centradas en aspectos diferentes de la interacción entre la genética y la nutrición, presentamos un análisis comparativo entre ambas, con un enfoque en sus fundamentos científicos, mecanismos de acción, aplicaciones clínicas y las oportunidades que ofrecen en la práctica médica.
24.01.2025 | Ollas Royal Prestige
El diseño de estas ollas permite una cocción con sello hermético, evitando la evaporación de compuestos esenciales como antioxidantes y minerales. El calor se distribuye de manera uniforme, impidiendo puntos de calor extremos que pueden destruir los fitonutrientes de los vegetales.
18.01.2025 | Obesidad
El trabajo desvela un nuevo mecanismo por el que la grasa parda se convierte en calor y protege de patologías asociadas a la obesidad. La proteína mitocondrial MCJ es clave en el mecanismo identificado, lo que la convierte “en una prometedora diana para tratar la obesidad”, escriben las autoras en Nature Communications.
09.09.2023 |
Además de proporcionar nutrientes básicos como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, estos alimentos también contienen componentes biológicamente activos que pueden tener efectos positivos en la salud más allá de su valor nutricional básico.
26.07.2023 | Universidad de Colorado
En Nutrition 2023, el congreso de la American Society for Nutrition, se acaban de anunciar los resultados de un estudio que demostró que existen alrededor de 500 genes que influyen de manera directa en las elecciones alimentarias de las personas.
15.01.2021 | Dietas
Los científicos llevan un par de décadas estudiando el ayuno intermitente. Una revisión de los estudios sobre este tema fue publicada por la revista New England Journal of Medicine. Concluye que la clave de los beneficios de esta fórmula estaría en que cambia el estado metabólico del organismo.
15.01.2021 | Alimentación saludable
La dieta flexitariana se diferencia de los planes de alimentación tradicionales porque la ingesta de cárnicos es reducida -una vez a la semana- o se deja para una ocasión especial. Así es como se equilibran los niveles de colesterol o de ácido úrico, por ejemplo.
14.01.2021 | Europa
Los expertos de la agencia de seguridad alimentaria de la Unión Europea afirmaron que, ya sean enteros o convertidos en harina, los gusanos son un alimento rico en proteína que además pueden servir como ingrediente para otras comidas.
18.08.2020 | Potente antimanchas
Las antocianinas que contienen los arándanos han demostrado su capacidad para proteger contra una amplia gama de enfermedades, ya que interactúan de forma sinérgica con otras sustancias fitoquímicas. Además, ayudan a estabilizar la matriz de colágeno contribuyendo a la juventud cutánea.
06.07.2020 | Estados Unidos
Durante siglos, la definición de carne era obvia: la carne comestible de un animal. Eso cambió en 2013, cuando el científico Mark Post mostró la primera hamburguesa “in vitro”. El y sus colegas bañaron células madre de animales con suero de crecimiento y pudieron cultivarla en su laboratorio.
13.05.2019 | Alimentación saludable
Aunque ambos están vinculados a la alimentación, la primera diferencia radica en la graduación profesional de cada uno. Mientras la nutrición es una carrera universitaria perteneciente a la rama de Ciencias de la Salud, la nutriología es una especialidad médica de postgrado.
11.03.2019 | Tendencias alimentarias
¿Moda o salud? Elaborados a base de frutas y verduras, podrían ser una forma interesante de introducir estos alimentos en la dieta. Aunque acompañados de un halo saludable, mas allá de su mero valor nutricional no hay nada en ellos que purifique o desintoxique el organismo.
01.09.2018 | FAUBA / UNLZ
Incorporando nutraceúticos a la dieta tradicional de los tambos, consiguieron que las ovejas produjeran 24% más de leche enriquecida en ácidos grasos omega 3 y otros insaturados, además del compuesto CLA. La nutrigenómica es una tendencia de investigación en producción láctea.
28.04.2018 | SAENI
Una de las dudas más frecuentes en el mundo fit es la cantidad apropiada de proteínas a ingerir, un nutriente clave para moldear la figura y tonificar músculos. La doctora Andrea Miranda, de SAENI, explica cuáles son los alimentos que más aportan y cuánta se debe consumir en cada comida.
13.05.2017 | Instituto inStem
Tras revelar que la cucaracha Diploptera Punctata produce un líquido cuatro veces más nutritivo que la leche tradicional, la investigación de un prestigioso instituto indio invita a comenzar a evaluar la posibilidad de que dentro del insecto podría estar una de las claves alimenticias del futuro.
EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.
Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).
Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.
Encuesta
Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?
14 de Mayo
Argentina | Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Pinto Training Academy, Puerto Madero, Buenos Aires. Director: Dr. Jorge Segura (Argentina). Invitado especial: Dr. Francisco Reis Bastos (Brasil). Temario: Escleroterapia convencional y con espuma en telangiectasias, venas reticulares y grandes troncos superficiales. Ecodoppler venoso color de miembros inferiores. Transiluminación y lupas. Radiofrecuencia transdérmica facial y corporal. Blefaroplastia de párpado superior e inferior. Uso de flebotónicos en la insuficiencia venosa crónica. Formulario Online
15 de Julio
Estados Unidos | Nevada
Mandalay Bay Convention Center
08 de Octubre
Argentina | Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Hotel Intercontinental: Moreno 809, Ciudad de Buenos Aires. Chair UIP Congress & Events Committee: Dr. Oscar H. Bottini. Comercialización de stands: más info
Antiaging
Lo que se trata de evitar es el proceso de oxidación prematuro de las células y, por consiguiente, su mal funcionamiento por carencias de ciertas vitaminas imprescindibles para el buen funcionamiento del medio interno. Su correcta reposición conlleva una buena evaluación médica personalizada.
Envejecer es sinónimo de desvitalización. En cambio, la terapia biológica celular equivale a revitalizar. Es una verdadera revitalización celular. Todos los órganos de nuestro cuerpo pueden ser revitalizados con una terapia específica. El principio básico de la terapia celular es la órgano-especificidad: la piel cura a la piel, el hígado cura al hígado y así será para cada órgano o tejido tratado.
Se multiplican mediante divisiones mitóticas para dar lugar a otras células madre idénticas. También tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos de células especializadas. En tecnología cosmética hace referencia principalmente a activos de origen vegetal capaces de activar el metabolismo celular.
Proceso continuo que modifica las redes neuronales existentes haciendo adaptaciones estructurales y funcionales en las sinapsis, la neuroplasticidad actúa como respuesta a los cambios en el comportamiento. En otras palabras, un “recableado” del circuito neuronal cada vez que se aprende algo nuevo.
Lo primero que hay que hacer es medir hormonas para ver en qué niveles se encuentran. Una vez que se decide qué hay que suplementar, se determina la dosis y modo de administración y se le explica al paciente; después la idea es chequear los niveles hormonales a los dos meses. El tratamiento suele extenderse por tres años en mujeres con premenopausia.
Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.