Buenos Aires, Lunes 31 de Marzo de 2025

Síganos

Analizan el impacto del consumo de cannabis en la función cerebral

29-01-2025 | Novedades

Analizan el impacto del consumo de cannabis en la función cerebral

Publicado en la revista JAMA Network Open, un reciente e importante estudio científico de la Universidad de Colorado analizó los efectos a largo plazo del consumo intensivo de marihuna en la actvación cerebral. La más afectada es la memoria de trabajo.

El dominioma humano revela la causa raíz de las enfermedades hereditarias

18-01-2025 | Novedades

El dominioma humano revela la causa raíz de las enfermedades hereditarias

Investigadores del Instituto Wellcome Sanger y el CRG de Barcelona descubrieron que la inestabilidad proteica es uno de los principales impulsores de la formación de cataratas hereditarias y contribuye en algunas enfermedades neurológicas, del desarrollo y musculares.

Desde ahora, los médicos argentinos pueden ejercer directamente en todo el mundo

14-01-2025 | Novedades

Desde ahora, los médicos argentinos pueden ejercer directamente en todo el mundo

Completado exitosamente el proceso de evaluación ante la World Federation for Medical Education, y obtenido el reconocimiento internacional de programas de medicina, la CONEAU se suma a las agencias con Estatus de Reconocimiento WFME. Es decir, sin necesidad de recertificar sus títulos.

Cerebro al 100%, el nuevo libro de Carlos Castells

15-11-2023 | Novedades

Cerebro al 100%, el nuevo libro de Carlos Castells

La presentación del libro se realizará el jueves 30 de noviembre en la Universidad de Belgrano, en el marco del Forum Ortomolecular, a continuación de la conferencia que el Prof. Dr. Carlos W. Castells brindará en ese evento a partir de las 9 de la mañana.

Anunciaron la creación de embriones humanos sintéticos

17-06-2023 | Novedades

Anunciaron la creación de embriones humanos sintéticos

En estos días la noticia tomó la primera plana de los medios del mundo. Es que tanto expertos de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de California, como del Instituto de Ciencias Weizmann, anunciaron que lograron crear estos “modelos” derivados de células madre fuera del útero.

Novedades | ANMAT

Argentina: modifican normativas de medicamentos biosimilares

La medida busca promover la fabricación de estos productos en el país, simplificar los procedimientos de aprobación y fomentar la competencia en el mercado, además de garantizar el acceso y la disponibilidad de tratamientos esenciales.

0

Lunes 17 de Marzo de 2025

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) acaba de anunciar la modificación de los lineamientos para la aprobación de medicamentos biosimilares, incorporando por primera vez una Guía de Comparabilidad.

La medida busca promover la fabricación de estos productos en la República Argentina, simplificar los procedimientos de aprobación y fomentar la competencia en el mercado, además de garantizar el acceso y la disponibilidad de tratamientos esenciales.

Mediante la Disposición 1741/2025 publicada en el Boletín Oficial, la ANMAT estableció en el primer artículo que se establezcan los “Requerimientos, Lineamientos y Criterios para el ejercicio de comparabilidad de especialidades medicinales biosimilares”. (ver Boletín Oficial)


A continuación, el informe elaborado y publicado por la ANMAT respecto a este importante tema, que incluye medicamentos de terapias avanzadas (génica y celular), productos de ingeniería tisular, radiofármacos, sangre y hemoderivados, plasma para fraccionamiento y vacunas.

¿Qué es un medicamento de origen biológico?

Los medicamentos de origen biológico son productos obtenidos a partir de organismos vivos o de sus tejidos. Incluyen a los virus, sueros terapéuticos, toxinas, antitoxinas, vacunas, sangre, componentes o derivados de la sangre, productos alergénicos, hormonas, factores estimulantes de colonias, citoquinas, anticuerpos y heparinas, entre otros.

Las fuentes y métodos de producción comprenden, pero no se limitan, al cultivo de células, microorganismos, extracción a partir de tejidos o fluidos biológicos, técnicas del ADN recombinante, transgénesis, técnicas de hibridoma, propagación de microorganismos en embriones o animales, etc.

Son productos utilizados para fines de la prevención, del tratamiento o del diagnóstico in vivo de ciertas enfermedades.

Medicamentos para terapias avanzadas

Los medicamentos de terapias avanzada son medicamentos de origen biotecnológico que comprenden los denominados:

- Medicamentos de terapia génica.

- Medicamentos de terapia celular somática.

- Productos de ingeniería tisular.

- Como todo medicamento, los de terapias avanzadas deben encontrarse autorizados por ANMAT previo a su distribución y comercialización y ser producidos o importados por establecimientos habilitados por esa Administración para tal fin.

Los establecimientos productores deben cumplimentar los requerimientos de Buenas Prácticas de Fabricación vigente.

Las solicitudes de autorización de comercialización deberán presentarse conforme a lo establecido para medicamentos de origen biológico y cumplimentar los requerimientos específicos conforme al tipo y característica del producto.

Radiofármacos



Los radiofármacos son medicamentos y, como tales, deben elaborarse en establecimientos habilitados por la ANMAT, cumplir con lineamientos de Buenas Prácticas de Fabricación y contar con su correspondiente autorización de comercialización emitida por la ANMAT previo a su distribución y comercialización.

Los radiofármacos regulados incluyen:

- Radiofármacos listos para su uso, incluyendo los radiofármacos para uso en Tomografía por Emisión de Positrones (TEP).

- Generadores de radionucleídos.

- Componentes no radiactivos (“kits fríos ” o “juegos de reactivos”) utilizados en la preparación de compuestos marcados con un componente radiactivo (generalmente el eluído de un generador de radionucleídos).

- Precursores radiactivos para su uso en radiofármacos o utilizados en la radiomarcación de otras sustancias previo a su administración (por ejemplo, muestras de pacientes).

La fabricación y manipulación de medicamentos radiofarmacéuticos constituyen operaciones que implican riesgos potenciales.

El nivel de riesgo resulta dependiente al tipo de radiación emitida, la energía de la radiación y del período de semidesintegración de los isótopos radiactivos utilizados.

Por lo expuesto, la elaboración de radiofármacos deben contemplar las precauciones relacionadas con la radioprotección, la prevención de contaminación cruzada y diseminación de contaminantes radiactivos y la eliminación de residuos radiactivos, establecidas en reglamentaciones nacionales e internacionales.

Sangre y hemoderivados



Los medicamentos derivados de sangre o plasma humano son productos medicinales obtenidos a partir de componentes sanguíneos preparados industrialmente por establecimientos públicos o privados.

En su compromiso con la mejora del acceso a productos sanguíneos seguros, eficaces y asequibles, y con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a la puesta en marcha de una estrategia multifacética, que comprenda la actualización de los mecanismos para aplicar y hacer cumplir las normas de calidad aplicables no solo a productos sanguíneos sino también a los productos para diagnóstico in vitro relacionados con la seguridad de la sangre.

Esto último teniendo en cuenta la necesidad de reducir al mínimo el riesgo de infecciones transmitidas por transfusión y evitar la propagación internacional de infecciones a través de los productos sanguíneos, la ANMAT ha puesto en marcha su Plan Estratégico para la mejora de la disponibilidad, seguridad y calidad de la sangre y sus derivados.

Su objetivo central es el de establecer las políticas, estrategias, acciones y marco regulatorio para mejorar la disponibilidad de sangre y hemoderivados seguros, garantizar que los productos hemoderivados, ya sean importados o elaborados localmente, sean de calidad adecuada, seguros y eficaces, garantizar que los establecimientos productores adhieran a estándares de aseguramiento de calidad y de buenas prácticas de fabricación establecidos y fortalecer los mecanismos y sistemas que permitan avanzar en la autosuficiencia de productos sanguinos en el país y en la región.

La ANMAT regula los productos medicinales derivados de la sangre o plasma humano, fraccionados en o importados a la Argentina. Asimismo, regula los materiales de partida (plasma humano) utilizado para la producción de medicamentos hemoderivados.

Los establecimientos importadores y las plantas de fraccionamiento de plasma deben encontrarse habilitados por la ANMAT y los medicamentos autorización previo a su distribución y comercialización.

Los denominados componentes lábiles no requieren de autorización de comercialización.

Autorización de establecimientos proveedores de plasma para fraccionamiento

El plasma para fraccionamiento es la parte líquida de la sangre humana que se obtiene tras la separación de los elementos celulares de la sangre colectada en un recipiente que contiene un anticoagulante, o separadas por filtración continua, o por centrifugación de sangreanticoagulada mediante procedimiento de aféresis.

El mismo se encuentra destinado a la fabricación de medicamentos derivados de plasma, en particular albúmina, factores de coagulación e inmunoglobulinas de origen humano.

Si bien el plasma para fraccionamiento no requiere de registro sanitario, los establecimientos proveedores deben encontrarse autorizados esta Administración y cumplir con las Buenas Prácticas específicas.

Vacunas



Las vacunas son preparaciones conteniendo sustancias antigénicas capaces de inducir en el hombre una inmunidad activa y específica contra un agente infeccioso, sus toxinas o antígenos elaborados por él.

La ANMAT regula todas las vacunas para uso en seres humanos, ya sean de producción nacional como así también las importadas.

Liberación de lotes de vacunas

Todas las vacunas que se distribuyan o comercialicen en la República Argentina se encuentran sometidas al proceso de liberación de lotes, siendo éste el proceso de revisión de cada lote individual de un producto autorizado por la Autoridad Sanitaria previo a la autorización de su comercialización.

A los efectos de la liberación lote a lote de las vacunas, la ANMAT revisa los datos de producción y de control de calidad de cada lote del fabricante, pudiendo realizar ensayos de laboratorio sobre el producto terminado.

La realización de los ensayos dependerá de factores tales como: el tipo de producto, el fabricante, el historial de producción y control del producto, la evaluación de riesgos, el historial de comercialización del producto y la población a la que va dirigida el producto.

Autorización de vacunas en caso de emergencias o condiciones sanitarias especiales

Para el caso de emergencias o cuando las condiciones sanitarias hagan necesaria la disponibilidad de vacunas en desarrollo o de reducida disponibilidad de datos de seguridad y eficacia, las mismas podrán ser autorizadas conforme al procedimiento específico establecido por la ANMAT a fin de evaluar las condiciones de riesgo/beneficio para la disponibilidad de esa vacuna en el marco de la estrategia que fije la Argentina.

Vacunas de alérgenos

Los productos alergénicos de uso “in vivo” son medicamentos utilizados en el diagnóstico, prevención y tratamiento de alergia y de enfermedades alérgicas. Como tales, se encuentran comprendidos en la legislación vigente para medicamentos de uso humano.

La calidad de estos productos resulta crítica tanto en su aplicación diagnóstica como en la terapéutica, dependiendo de una adecuada estandarización y de una producción consistente.

A fin de asegurar su calidad, eficacia y seguridad, los productos alergénicos de uso “in vivo” serán elaborados a partir de materiales alergénicos relevantes, siguiendo en un todo lo previsto en las recomendaciones de Buenas Prácticas de Fabricación vigentes aplicables a medicamentos de uso humano y específicamente a las de origen biológico.

Las vacunas de alérgenos individualizadas no requieren de registro sanitario pero deben cumplir con requerimientos específicos de rotulado.



Más info:

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ANMAT

www.argentina.gob.ar/anmat




Fuente: ANMAT

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Capacitación

Temario del CIED 2024

Temario del CIED 2024

La finalidad de este reconocido curso internacional Hands On es poner al día los conceptos básicos de la Ecografía Doppler aplicados al estudio de la enfermedad venosa crónica y su utilización en la realización de distintos tratamientos endovasculares venosos.

Descubren la influencia de la proteína IL-11 en longevidad y envejecimiento

Descubren la influencia de la proteína IL-11 en longevidad y envejecimiento

Publicado en Nature, el sorprendente rol de la IL-11 se descubrió por casualidad. Equipos del Imperial College London y Duke-NUS de Singapur investigaban un método para detectar esta proteína cuando notaron algo inesperado. La clave: su función en la inflamación crónica.

Diciembre: jornada presencial de medicina orthomolecular

Diciembre: jornada presencial de medicina orthomolecular

Organizada por EIMO Escuela Iberoamericana de Medicina Orthomolecular, el 7 de diciembre la Dra. Alejandra Rodríguez Zía presentará en Buenos Aires "Pensando a tu Paciente". Destinada a médicos, veterinarios y odontólogos, ofrecerá claves de la medicina orthomolecular aplicadas a la clínica para personalizar tratamientos.


Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
  • 14 de Mayo

    Argentina | Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    SIFEE 2025 Simposio Internacional de Fleboestética y Escleroterapia con Espuma

    Pinto Training Academy, Puerto Madero, Buenos Aires. Director: Dr. Jorge Segura (Argentina). Invitado especial: Dr. Francisco Reis Bastos (Brasil). Disertantes invitados: Dra. Luciana Tognetti (Argentina), Dra. Gisela Candelino (Argentina), Dr. Iván Gutiérrez Romero (Perú), Dra. Silvina Villasmil (Argentina), Dra. María Elena Colombo (Argentina) y Dr. Roberto Venesia (Argentina).. Sponsor: Farmacia Paseo Mitre. Formulario Online

  • 30 de Mayo

    España |

    VIII Congreso Internacional de Medicina Regenerativa y Calidad de Vida

    Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid, España.

  • 05 de Junio

    Brasil |

    36° Congresso Internacional de Prática Ortomolecular

    Centro de Convenções Frei Caneca: R. Frei Caneca, 569 - Consolação, São Paulo, SP Brasil. Director: Dr. Efrain Olszewer. Eventos simultáneos: 18º Congresso de Envelhecimento Saudável e medicina personalizada / 10º Congresso Latino-americano de Nutrigenômica Clínica e Ortomolecular / 9º Fórum de Fitoterapia Aplicada / 8º Simpósio Brasileiro de Nutrição e Exercício Físico / 5° Congresso de Medicina Esportiva Integrativa

--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
La importancia de las vitaminas en la medicina antiaging
La importancia de las vitaminas en la medicina antiaging

Lo que se trata de evitar es el proceso de oxidación prematuro de las células y, por consiguiente, su mal funcionamiento por carencias de ciertas vitaminas imprescindibles para el buen funcionamiento del medio interno. Su correcta reposición conlleva una buena evaluación médica personalizada.

Revitalización biológica y celuloterapia ortomolecular
Revitalización biológica y celuloterapia ortomolecular

Envejecer es sinónimo de desvitalización. En cambio, la terapia biológica celular equivale a revitalizar. Es una verdadera revitalización celular. Todos los órganos de nuestro cuerpo pueden ser revitalizados con una terapia específica. El principio básico de la terapia celular es la órgano-especificidad: la piel cura a la piel, el hígado cura al hígado y así será para cada órgano o tejido tratado.

Células madre: pilar básico del proceso de renovación celular
Células madre: pilar básico del proceso de renovación celular

Se multiplican mediante divisiones mitóticas para dar lugar a otras células madre idénticas. También tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos de células especializadas. En tecnología cosmética hace referencia principalmente a activos de origen vegetal capaces de activar el metabolismo celular.

Neuroplasticidad, nootrópicos y regeneración neuronal
Neuroplasticidad, nootrópicos y regeneración neuronal

Proceso continuo que modifica las redes neuronales existentes haciendo adaptaciones estructurales y funcionales en las sinapsis, la neuroplasticidad actúa como respuesta a los cambios en el comportamiento. En otras palabras, un “recableado” del circuito neuronal cada vez que se aprende algo nuevo.

Terapia de Reemplazo Hormonal Bioidéntica, TRHB
Terapia de Reemplazo Hormonal Bioidéntica, TRHB

Lo primero que hay que hacer es medir hormonas para ver en qué niveles se encuentran. Una vez que se decide qué hay que suplementar, se determina la dosis y modo de administración y se le explica al paciente; después la idea es chequear los niveles hormonales a los dos meses. El tratamiento suele extenderse por tres años en mujeres con premenopausia.

El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento
El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento

Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.