Buenos Aires, Lunes 25 de septiembre de 2023

Síganos

Dermatitis atópica: causas, efectos y estrategias para limitar su evolución

06-08-2021 | Dermatología

Dermatitis atópica: causas, efectos y estrategias para limitar su evolución

Sin ser contagiosa es una enfermedad crónica que comienza desde la más tierna infancia y evoluciona por brotes de eczema; fases agudas que tienen un impacto importante en la calidad de vida del paciente. En Occidente, el número de casos se ha duplicado o incluso triplicado.

Vitiligo: causas, tipos, evolución y tratamientos

15-03-2019 | Dermatología

Vitiligo: causas, tipos, evolución y tratamientos

Aproximadamente el 1% de la población padece vitiligo, sin distinción de raza o país y sin que predomine en uno u otro sexo. Consecuencia de la ausencia de melanina, puede aparecer a cualquier edad, pero el pico de incidencia se produce en torno a los 20 años de edad.

Día Internacional contra el Cáncer: la dermatología y el cáncer de piel

03-02-2018 | Dermatología

Día Internacional contra el Cáncer: la dermatología y el cáncer de piel

Si bien hace años que los médicos de todo el mundo dedican el 4 de febrero a generar conciencia sobre la enfermedad, el doctor Andrés Cordero señala que en dermatología los paciente aún no están lo suficientemente alertados sobre la prevención del cáncer cutáneo.

Afecciones cutáneas de origen psiquiátrico: diferencias entre el hombre y la mujer

29-12-2017 | Dermatología

Afecciones cutáneas de origen psiquiátrico: diferencias entre el hombre y la mujer

Cuando en el hombre las situaciones sociales son adversas, aparece una mayor repercusión de psicopatologías y más afectación de enfermedades cutáneas con respecto a la mujer. En estas situaciones la calidad de vida del hombre es mucho menor. Las dermatitis artefactas.

OMS: Reporte Global de Psoriasis

04-07-2017 | Dermatología

OMS: Reporte Global de Psoriasis

Según lo publicado en el último reporte global de la Organización Mundial de la Salud sobre psoriasis, esta enfermedad tiene una prevalencia a nivel mundial que oscila entre el 2 y el 3% de la población, afectando a casi 125 millones de personas en todo el planeta de cualquier edad.

Dermatología | RETINOIDE ORAL

Isotretinoína: un tratamiento muy efectivo y seguro para el acné

La isotretinoína es un fármaco retinoide oral (cápsulas) derivado de la vitamina A que se utiliza en diferentes enfermedades dermatológicas, principalmente en el tratamiento del acné. Se trata del tratamiento más efectivo para el acné, hecho demostrado en multitud de estudios científicos.

0

Domingo 14 de Abril de 2013 // Por | Dr. Sergio Vañó Galván

Es muy frecuente ver en la consulta pacientes que acuden por una de las enfermedades dermatológicas más frecuentes: el acné. Se trata de un proceso que puede afectar de forma muy importante las relaciones interpersonales de los pacientes y disminuir su calidad de vida.

En las formas moderadas y severas de acné, el tratamiento más efectivo es la isotretinoína (antiguamente comercializada como "Roacután", hoy en día comercializada con otras marcas).

Cuando comentamos el tratamiento con los pacientes, suelen mostrar un gran temor por tomar esta medicación. Sin embargo, la isotretinoína ha demostrado ser la terapia más efectiva para el acné y uno de los mayores descubrimientos en el mundo de la dermatología. De hecho, en el prólogo de un prestigioso Tratado de Dermatología (Fitzpatrick), destacan la isotretinoína como "el mayor descubrimiento dermatológico del siglo XX".

Qué es la isotretinoína?

La isotretinoína es un fármaco retinoide oral (cápsulas) derivado de la vitamina A que se utiliza en diferentes enfermedades dermatológicas, principalmente en el tratamiento del acné. Se trata del tratamiento más efectivo para el acné, hecho demostrado en multitud de estudios científicos.

Actúa por diferentes mecanismos: disminuye la producción de las glándulas sebáceas (por ello al tomarlo se nota el pelo y la piel menos graso), adelgaza progresivamente la piel, y además tiene efecto anticomedoniano, antibacteriano y antiinflamatorio. Se trata del único tratamiento que puede tener efecto "curativo" para el acné, es decir que, después de tomarlo, no aparecerá acné o lo hará de forma muy leve.

Factores adversos de la isotretinoína

Todo medicamento puede tener efectos adversos, incluida la isotretinoína. Sin embargo, el perfil de seguridad cuando se utiliza de forma adecuada y en manos expertas, es excelente. Su efecto adverso más importante es que es un medicamento incompatible con el embarazo, es decir, las mujeres en edad fértil deben evitar el embarazo durante el tratamiento y un mes después. Ello no afecta para que en un futuro puedan tener hijos sin problema. Durante el tratamiento, se pueden utilizar anticonceptivos orales u otro método de anticoncepción sin ningún problema.

El efecto adverso más frecuente es la sequedad de labios. El fármaco, para que sea efectivo, disminuye la secreción sebácea y ello puede ocasionar sequedad de las mucosas y de la piel. Sin embargo, cuando se utiliza a las dosis correctas, este efecto es muy leve y no es molesto para el paciente. Uno de los mayores temores cuando le ofrecemos a un paciente esta medicación es que el propio paciente recuerda algún amigo o amiga que hace años le dieron "Roacután" y estuvo 6 mese con los labios abiertos y la cara roja. Esto ya no se observa, el motivo es que antiguamente se utilizaban dosis que eran 5-6 veces más elevadas que las utilizadas actualmente, ya que hemos observado que las dosis bajas se toleran mucho mejor por el paciente, a la vez que disminuyen de forma drástica los efectos adversos.

De la misma forma, antiguamente se decía que durante el tratamiento se debía evitar exponerse el sol y se debía restringir al completo el consumo de alcohol. A dosis bajas, es un tratamiento que podemos utilizar en verano (ello no quita que debamos protegernos del sol para evitar las quemaduras solares y el envejecimiento cutáneo) y, según el perfil del paciente, puede tomar alcohol en cantidades bajas. Hoy en día se controla la tolerancia del organismo a este medicamento realizando un análisis de sangre al comenzar la terapia que en la gran mayoría de pacientes no muestra alteraciones secundarias al tratamiento.

Es un tratamiento efectivo?

Como hemos comentado, es el tratamiento más efectivo para el acné, de hecho es el único que consigue mejorar el acné de forma duradera. Eso sí, tiene un efecto lento, podemos tardar en observar la mejoría 4-6 semanas, y suele ser necesario realizar un tratamiento de varios meses (normalmente 6-8 meses) para conseguir una efectividad máxima. Es un medicamento que se debe tomar con comida, y actualmente existen pautas muy efectivas en que no es necesario tomar pastillas todos los días, sino sólo algunos días en semana. El 100% de los pacientes tratados, al acabar el tratamiento, están muy satisfechos con el mismo y con los resultados. La inmensa mayoría de ellos recomendaría el tratamiento a otros pacientes y es frecuente escucharles comentarios como "me imaginaba que iba a estar molesto unos meses y ni lo he notado" o "por qué no lo habré conocido antes..."

Por qué tanto miedo al "Roacután"?

Como comentábamos, la filosofía de tratamiento con isotretinoína para el acné ha cambiado mucho desde hace 10-15 años a ahora. Antiguamente se utilizaban dosis elevadas, que eran muy efectivas, pero a costa de producir unos efectos adversos poco tolerables para el paciente, como un enrojecimiento intenso de la cara, una sequedad importante con fisuración de los labios, un empeoramiento del acné al inicio del tratamiento (efecto paradójico), etc. Además, el tratamiento se prohibía en verano y los pacientes debían evitar completamente el alcohol. Hoy en día, los dermatólogos tendemos a utilizar dosis bajas, que también son efectivas para tratar el acné, pero reducen de forma drástica la aparición de estos efectos adversos, y lo habitual es que tan sólo se note una discreta sequedad de los labios, sin que se seque la cara ni que se produzca ese empeoramiento del acné al inicio del tratamiento. Además, el tratamiento se puede utilizar en verano y se puede llevar una vida completamente normal con la excepción de evitar el embarazo en mujeres en edad fértil.

Algunos consejos para el paciente en el tratamiento con isotretinoína

- Es un tratamiento que debe ser supervisado por un dermatólogo.
- Se trata del tratamiento más efectivo para el acné y que conseguirá una mejora permanente del mismo, evitando la aparición de cicatrices.
- Acude a un dermatólogo con experiencia en el manejo de este tratamiento
- Puedes aplicar un stick labial en los labios y una crema hidratante oilfree para la cara.
- Si llevas lentes de contacto y notas algo de sequedad, utiliza lágrimas artificiales.
- El tratamiento comienza a ser efectivo tras 4-6 semanas. La mejoría más evidente se observa a los 3-4 meses de tratamiento.
- En verano, utiliza un filtro solar y sigue las instrucciones de tu dermatólogo.
- Si eres una mujer en edad fértil, recuerda que debes evitar el embarazo durante el tratamiento con isotretinoína y un mes después.

Conclusión

En resumen, podemos decir que la isotretinoína es, hoy por hoy, el mejor tratamiento para el acné y el único que va a conseguir una mejoría duradera. Es un tratamiento que requiere un seguimiento dermatológico, siendo su perfil de seguridad excelente cuando se utiliza de forma correcta. Se trata de una terapia que produce un elevado grado de satisfacción en los pacientes, mejorando de forma importante su calidad de vida.

Dr. Sergio Vañó Galván
Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén. Twitter: @sergiovanog


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Para tratar una enfermedad o un desequilibrio metabólico, necesitamos una terapia nutricional adaptada a cada individuo, pues las dosis y nutrientes adecuados varían. Los tratamientos nutricionales consisten en una dieta individualizada y una recomendación de suplementos que pueden variar entre vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas o probióticos.

Endorfinas y fenilalanina

Endorfinas y fenilalanina

Un buen modo de aumentar los niveles de endorfinas es tomar suplementos de DLPA. Se trata de una combinación de las formas D y L del aminoácido fenilalanina, que actúa con gran rapidez. La fenilalanina está implicada en la producción de endorfinas. Aumenta los niveles de energía, disminuye la depresión o tristeza, amplifica la sensación de placer y felicidad y hace más resistente ante la adversidad.

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.


Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas

Un grupo de investigadores estadounidenses y alemanes podría cambiar para siempre la forma en que se enfrenta el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos. Según un estudio publicado en Nature Medicine, un simple examen de sangre podría detectar el Alzheimer hasta 16 años antes.

Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética
Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética

El PRP debe su interés terapéutico al papel instrumental decisivo de las plaquetas en el proceso de curación y reparación de una herida tisular. Se distinguen tres fases: inflamación, proliferación y remodelado, en las que intervienen todos los factores de crecimiento contenidos en ellas.

El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento
El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento

Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.

PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética
PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética

El conocimiento más extendido del PRP viene de la mano de la dermatología y la estética, aunque en realidad esta técnica nace para la reconstrucción de tejidos incluyendo usos ortopédicos, traumatológicos, etc. Al parecer fue en ese camino por demorar además la aparición de signos de envejecimiento que apareció la medicina regenerativa.

El daño molecular en el proceso de envejecimiento
El daño molecular en el proceso de envejecimiento

Hay una buena razón para creer que el daño molecular, la limitada capacidad de las células, tejidos, órganos e individuos de reparar o mantener sus funciones es el principal camino para reforzar el proceso de envejecimiento.

Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización
Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización

El llamado Vampire Facelift (tratamiento facial del vampiro) es, desde hace tiempo, uno de los tratamientos estéticos más populares en muchas clínicas de los Estados Unidos. Los doctores Ginny Leva y Paul Leva, del Vampire Facelift Queens, de Nueva York, explican la técnica.