Buenos Aires, Lunes 31 de Marzo de 2025

Síganos

Tratamientos estéticos: cómo mantener sus efectos durante la cuarentena

22-04-2020 | Estética

Tratamientos estéticos: cómo mantener sus efectos durante la cuarentena

La pandemia es una realidad y el confinamiento un hecho. Entonces, podemos prolongar los efectos de las aplicaciones de bótox, ácido hialurónico, retinol, cremas hidratantes con péptidos miméticos, zinc, ultrasonidos focalizados o hidroxipatita cálcica aprovechando el confinamiento? Cómo hacerlo.

Daddy Do-Over y Baby Botox, dos de las tendencias estéticas 2020

03-04-2020 | Estética

Daddy Do-Over y Baby Botox, dos de las tendencias estéticas 2020

La Dra. Andrea Miranda, directora médica de SAENI, analiza en clave local las tendencias recientemente publicadas por The Aesthetic Society: innovaciones en los procedimientos no quirúrgicos, refinamiento de los procedimientos quirúrgicos establecidos y la nueva generación que ingresa al mercado.

Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulínica

08-09-2017 | Estética

Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulínica

Los candidatos para este tratamiento son aquellas personas que padecen sudoración excesiva en los pies, las palmas de las manos o las axilas, y que afecta del 2 al 3% de la población, aunque menos del 40% de estos pacientes busca asesoramiento médico.

Microneedling: la mesoterapia que abre más de 1.000 microcanales por segundo

06-06-2017 | Estética

Microneedling: la mesoterapia que abre más de 1.000 microcanales por segundo

Inspirado en la mesoterapia tradicional, el microneedling o micromesoterapia es un tratamiento en el que se sustituye la herramienta de aplicación de los principios activos, la microinyección, por un dispositivo electrónico de penetración transdérmica más seguro, rápido y eficaz: el Meso Pen, y su versión manual, el Meso Roller.

Fosfatidilcolina inyectable y rejuvenecimiento facial

12-02-2017 | Estética

Fosfatidilcolina inyectable y rejuvenecimiento facial

Lecitina que facilita la disolución de grasa en el organismo, la fosfatidilcolina resulta ideal en tratamientos de rejuvenecimiento facial para que, por vía subcutánea, sus propiedades actúen sobre los lípidos acumulados y reducir  las bolsas de los ojos.

Estética | 

Acido láctico y medicina estética

Derivado principalmente de la fermentación de la lactosa, el ácido láctico es un compuesto natural que, en concentraciones controladas, puede proporcionar beneficios significativos en el tratamiento de la piel, desde la mejora de la textura hasta la reducción de signos de envejecimiento.

0

Martes 25 de Marzo de 2025

Introducción

El ácido láctico es un alfa-hidroxiácido (AHA) utilizado ampliamente en el campo de la medicina estética debido a sus propiedades exfoliantes, hidratantes y regeneradoras.

Derivado principalmente de la fermentación de la lactosa, el ácido láctico es un compuesto natural que, en concentraciones controladas, puede proporcionar beneficios significativos en el tratamiento de la piel, desde la mejora de la textura hasta la reducción de signos de envejecimiento.

Este informe tiene como objetivo examinar el uso del ácido láctico en la medicina estética, sus mecanismos de acción, aplicaciones terapéuticas y seguridad.

Propiedades y mecanismo de acción del ácido láctico en medicina estética

ACIDO LACTICO

El ácido láctico actúa principalmente como un exfoliante y humectante para la piel. Sus propiedades principales incluyen:

Exfoliación química.
Al disolver los enlaces entre las células muertas en la capa más externa de la epidermis, el ácido láctico facilita la eliminación de estas células, promoviendo la regeneración celular. Esta exfoliación suave mejora la textura de la piel y estimula la renovación celular.

Hidratación. El ácido láctico es un potente humectante, lo que significa que tiene la capacidad de atraer y retener agua en la piel, mejorando su hidratación y contribuyendo a mantener la barrera cutánea saludable.

Estimulación de la síntesis de colágeno. En concentraciones más altas, el ácido láctico puede estimular la producción de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel. Esto es especialmente importante en tratamientos antienvejecimiento.

Aplicaciones del ácido láctico en medicina estética

ACIDO LACTICO


En medicina estética, el ácido láctico se utiliza en diversos tratamientos para mejorar la apariencia de la piel y tratar afecciones cutáneas. Las principales aplicaciones incluyen:

Peelings químicos. El ácido láctico es un ingrediente común en peelings superficiales, medianos y profundos. Su acción exfoliante promueve una piel más suave, luminosa y uniforme, ayudando a reducir arrugas finas, manchas solares, melasma y otros signos de envejecimiento.

Peeling superficial. Actúa sobre la capa más externa de la piel, mejorando la textura y luminosidad sin causar grandes daños o tiempos de inactividad.

Peeling medio. Penetra más profundamente y puede abordar signos más marcados de envejecimiento, como líneas de expresión y manchas oscuras.

Tratamientos para la hiperpigmentación. Debido a su capacidad para acelerar la renovación celular, el ácido láctico es efectivo en la reducción de manchas oscuras y la hiperpigmentación, incluidos los daños causados por el sol y las manchas postinflamatorias.

Rejuvenecimiento facial. El ácido láctico se emplea en tratamientos para suavizar arrugas finas, mejorar la elasticidad y la firmeza de la piel, al estimular la producción de colágeno.

Tratamientos de textura de piel. En pacientes con piel áspera, porosa o con poros dilatados, el ácido láctico contribuye a mejorar la textura de la piel, dejándola más suave y uniforme.

Hidratación profunda. El ácido láctico se utiliza en combinación con otros ingredientes activos en tratamientos que buscan restaurar la hidratación profunda en pieles deshidratadas o secas.

Beneficios del ácido láctico en medicina estética

ACIDO LACTICO

Los beneficios del ácido láctico son variados y lo convierten en una opción atractiva para diversas aplicaciones en medicina estética:

Exfoliación suave y eficaz. El ácido láctico exfolia la piel de manera más suave que otros ácidos (como el ácido glicólico), lo que lo hace adecuado para pacientes con piel sensible o aquellos que buscan un tratamiento menos invasivo.

Estimulación de la regeneración celular. La exfoliación constante promovida por el ácido láctico ayuda a renovar las células de la piel, lo que mejora la textura y tono de la piel.

Mejora en la apariencia de arrugas y líneas finas. Al estimular la producción de colágeno, el ácido láctico ayuda a suavizar las arrugas y líneas finas, haciendo que la piel luzca más joven y firme.

Reducción de manchas y pigmentación. El ácido láctico tiene la capacidad de atenuar manchas solares, melasma y otras irregularidades en la pigmentación de la piel, lo que contribuye a un tono de piel más uniforme.

Hidratación duradera.
Gracias a sus propiedades humectantes, el ácido láctico puede proporcionar una hidratación prolongada, mejorando la barrera cutánea y evitando la deshidratación.

Seguridad y consideraciones de uso en medicina estética

Aunque el ácido láctico es generalmente seguro, su aplicación en la medicina estética debe ser manejada con precaución. Algunas consideraciones son:

Reacción alérgica.
Aunque rara, algunas personas pueden ser alérgicas al ácido láctico. Es recomendable realizar una prueba de parche antes de realizar un tratamiento completo.

Sensibilidad al sol.
Después de los tratamientos con ácido láctico, la piel puede volverse más sensible a la radiación solar. Se recomienda el uso de protector solar de amplio espectro para evitar daños solares adicionales.

Riesgo de irritación. En concentraciones elevadas, el ácido láctico puede causar irritación, enrojecimiento o ardor, especialmente en pieles sensibles. Por lo tanto, los profesionales deben ajustar las concentraciones de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

Combinación con otros tratamientos. El ácido láctico puede ser combinado con otros tratamientos estéticos, como láser o microdermoabrasión, pero siempre debe ser bajo la supervisión de un médico especializado para evitar efectos adversos.

Conclusión

ACIDO LACTICO

El ácido láctico es un compuesto valioso en medicina estética debido a sus efectos exfoliantes, hidratantes y regenerativos.

Su capacidad para mejorar la textura de la piel, reducir signos de envejecimiento y tratar la hiperpigmentación lo convierte en un ingrediente clave en una variedad de tratamientos estéticos. Además, su acción suave y efectiva lo hace adecuado para pacientes con piel sensible.

Al incorporar ácido láctico en tratamientos estéticos, es esencial realizar una evaluación adecuada de las condiciones de la piel de cada paciente y seguir las pautas de seguridad recomendadas.

Con su aplicación controlada, el ácido láctico puede mejorar significativamente la salud y apariencia de la piel, brindando resultados visibles y satisfactorios en la mayoría de los pacientes.


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Capacitación

Temario del CIED 2024

Temario del CIED 2024

La finalidad de este reconocido curso internacional Hands On es poner al día los conceptos básicos de la Ecografía Doppler aplicados al estudio de la enfermedad venosa crónica y su utilización en la realización de distintos tratamientos endovasculares venosos.

Descubren la influencia de la proteína IL-11 en longevidad y envejecimiento

Descubren la influencia de la proteína IL-11 en longevidad y envejecimiento

Publicado en Nature, el sorprendente rol de la IL-11 se descubrió por casualidad. Equipos del Imperial College London y Duke-NUS de Singapur investigaban un método para detectar esta proteína cuando notaron algo inesperado. La clave: su función en la inflamación crónica.

Diciembre: jornada presencial de medicina orthomolecular

Diciembre: jornada presencial de medicina orthomolecular

Organizada por EIMO Escuela Iberoamericana de Medicina Orthomolecular, el 7 de diciembre la Dra. Alejandra Rodríguez Zía presentará en Buenos Aires "Pensando a tu Paciente". Destinada a médicos, veterinarios y odontólogos, ofrecerá claves de la medicina orthomolecular aplicadas a la clínica para personalizar tratamientos.


Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
  • 14 de Mayo

    Argentina | Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    SIFEE 2025 Simposio Internacional de Fleboestética y Escleroterapia con Espuma

    Pinto Training Academy, Puerto Madero, Buenos Aires. Director: Dr. Jorge Segura (Argentina). Invitado especial: Dr. Francisco Reis Bastos (Brasil). Disertantes invitados: Dra. Luciana Tognetti (Argentina), Dra. Gisela Candelino (Argentina), Dr. Iván Gutiérrez Romero (Perú), Dra. Silvina Villasmil (Argentina), Dra. María Elena Colombo (Argentina) y Dr. Roberto Venesia (Argentina).. Sponsor: Farmacia Paseo Mitre. Formulario Online

  • 30 de Mayo

    España |

    VIII Congreso Internacional de Medicina Regenerativa y Calidad de Vida

    Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid, España.

  • 05 de Junio

    Brasil |

    36° Congresso Internacional de Prática Ortomolecular

    Centro de Convenções Frei Caneca: R. Frei Caneca, 569 - Consolação, São Paulo, SP Brasil. Director: Dr. Efrain Olszewer. Eventos simultáneos: 18º Congresso de Envelhecimento Saudável e medicina personalizada / 10º Congresso Latino-americano de Nutrigenômica Clínica e Ortomolecular / 9º Fórum de Fitoterapia Aplicada / 8º Simpósio Brasileiro de Nutrição e Exercício Físico / 5° Congresso de Medicina Esportiva Integrativa

--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
La importancia de las vitaminas en la medicina antiaging
La importancia de las vitaminas en la medicina antiaging

Lo que se trata de evitar es el proceso de oxidación prematuro de las células y, por consiguiente, su mal funcionamiento por carencias de ciertas vitaminas imprescindibles para el buen funcionamiento del medio interno. Su correcta reposición conlleva una buena evaluación médica personalizada.

Revitalización biológica y celuloterapia ortomolecular
Revitalización biológica y celuloterapia ortomolecular

Envejecer es sinónimo de desvitalización. En cambio, la terapia biológica celular equivale a revitalizar. Es una verdadera revitalización celular. Todos los órganos de nuestro cuerpo pueden ser revitalizados con una terapia específica. El principio básico de la terapia celular es la órgano-especificidad: la piel cura a la piel, el hígado cura al hígado y así será para cada órgano o tejido tratado.

Células madre: pilar básico del proceso de renovación celular
Células madre: pilar básico del proceso de renovación celular

Se multiplican mediante divisiones mitóticas para dar lugar a otras células madre idénticas. También tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos de células especializadas. En tecnología cosmética hace referencia principalmente a activos de origen vegetal capaces de activar el metabolismo celular.

Neuroplasticidad, nootrópicos y regeneración neuronal
Neuroplasticidad, nootrópicos y regeneración neuronal

Proceso continuo que modifica las redes neuronales existentes haciendo adaptaciones estructurales y funcionales en las sinapsis, la neuroplasticidad actúa como respuesta a los cambios en el comportamiento. En otras palabras, un “recableado” del circuito neuronal cada vez que se aprende algo nuevo.

Terapia de Reemplazo Hormonal Bioidéntica, TRHB
Terapia de Reemplazo Hormonal Bioidéntica, TRHB

Lo primero que hay que hacer es medir hormonas para ver en qué niveles se encuentran. Una vez que se decide qué hay que suplementar, se determina la dosis y modo de administración y se le explica al paciente; después la idea es chequear los niveles hormonales a los dos meses. El tratamiento suele extenderse por tres años en mujeres con premenopausia.

El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento
El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento

Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.