Buenos Aires, Martes 06 de Junio de 2023

Síganos

La belleza a través de la Historia y su relación con la estomatología

12-04-2022 | .doc

La belleza a través de la Historia y su relación con la estomatología

El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la comprensión de la belleza a través de la historia entendiendo que el concepto evolucionó a partir del desarrollo social, pudiendo llegar a incluir la belleza de los dientes como expresión de la autocomplacencia humana con su imagen.

FDA: nuevas exigencias para los implantes mamarios

27-10-2021 | .doc

FDA: nuevas exigencias para los implantes mamarios

La nueva orden de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) restringe la venta y distribución de implantes mamarios a proveedores e instalaciones que brindan a los pacientes una lista de verificación de riesgos. También se exigen nuevas etiquetas de advertencia.

Covid-19: protocolo para atención en consultorios médicos

23-07-2020 | .doc

Covid-19: protocolo para atención en consultorios médicos

Las siguientes son recomendaciones actuales para la atención en centros ambulatorios y que, basándose en nuevas evidencias que surjan en el transcurso de la pandemia por SARS-CoV-2, se encuentran en revisión continua, pudiendo sufrir modificaciones.

Telemedicina: su crecimiento pone en alerta a entidades médicas de la Argentina

18-03-2019 | .doc

Telemedicina: su crecimiento pone en alerta a entidades médicas de la Argentina

La Federación de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) difundió en un comunicado su "preocupación" por esta forma de atención que "pone en alerta a los médicos". Afirman que la consulta presencial es fundamental. La respuesta de empresas y obras sociales del país.

Terapia cimática: historia y aplicaciones médicas de la geometría del sonido

29-08-2017 | .doc

Terapia cimática: historia y aplicaciones médicas de la geometría del sonido

Tiene como principio que cada célula del cuerpo está controlada por un campo electromagnético que resuena en su propia frecuencia de sonido. Permite tratar desde lesiones articulares hasta desgarros musculares, fracturas, artritis y postquirúrgicos mediante tonos de frecuencias audibles.

.doc | 

Médicos cuestionan el proyecto de prohibición de las cirugías a menores de edad

La propuesta legislativa fue presentada por la diputada Mara Brawer y se basó en el incremento del número de consultas por intervenciones plásticas. La primera objeción para que la iniciativa prospere es el reconocimiento por parte de los propios especialistas de que en la Argentina hoy hay cifras claras y sistematizas sobre el fenómenos de los "under 18" y las cirugías estéticas.

0

Jueves 13 de Marzo de 2014 // Por Daniela Blanca 

El proyecto de ley que propone prohibir las cirugías estéticas en personas menores de 18 años en la Argentina (ver proyecto) arrancó envuelto en polémica. Algo que no está mal porque promueve el debate pero a la vez exige escuchar con atención a las partes involucradas.

"Antes de prohibir logremos estadisticas ciertas y estudiemos la problemática real de las cirugías estéticas y reparadoras entre los jóvenes argentinos menores de 18 años", parecería ser el concierto al unísono de los médicos especialistas al conocer la noticia sobre el flamante proyecto de Ley.

La propuesta legislativa fue presentada por la diputada FPV Mara Brawer (Frente para la Victoria) y se basó en el incremento del número de consultas por intervenciones plásticas.

La primera objeción para que la iniciativa prospere es el reconocimiento por parte de los propios especialistas de que en la Argentina hoy hay cifras claras y sistematizas sobre el fenómenos de los "under 18" y las cirugías estéticas.

Esto le quita transparencia y claridad informativa al análisis sobre el fenómeno de "la cirugía estética joven" en nuestro país. Y hace que algunos especialistas lo consideren una tendencia "inflada" y otros que exigen contemplar antes de legislar, las patologías de índole estético (no funcional).

¿Qué opinan los médicos especialistas?

En la actualidad, en nuestro país, cualquier menor de 18 años que se someta a una intervención estética debe firmar un consentimiento médico informando el detalle de su tratamiento y cirugía a realizar , rubricado por la madre, el padre o tutor.

Por eso los médicos cirujanos estéticos se preguntan que si esto hoy existe y es susceptible de ser mejorado: ¿Por qué tenemos que prohibir?

Desmenuzar el proyecto

La diputada Brawer también es ideóloga del proyecto que se convirtió en ley contra el bullying, y hoy presentará su idea en la Cámara de Diputados.

Según Brawer cuando trabajaba en el Ministerio de Educación de la Nación en los lineamientos de la ley de educación sexual para las escuelas advirtió que muchos padres estaban preocupados porque sus hijos, especialmente las mujeres, "no aceptaban su cuerpo".

La diputada del FPV lo adjudicó a la existencia de "patrones culturales" que establecen "cómo debería ser el cuerpo ideal". Ante esta imposición social consideró necesario "poner un límite a las exigencias del mercado" que tienden a una "homogeneización del físico", ponen "en riesgo la salud física y emocional del adolescente" y hacen "perder de vista la valoración del propio cuerpo y el de los demás".

La problemática requiere la "intervención y el cuidado del Estado como agente primordial en la atención y regulación de la salud como derecho humano".

Carlos Van Tienen, cirujano y director de Clinica Van Thienen de cirugía plástica y reconstructiva (MN 64680) explica: "No hay en la Argentina estadísticas confiables, ni un registro metodológico sobre el estatus entre las cirugías estéticas y los jóvenes menores de 18 años. De nuestros reportes surge que sobre 10.000 consultas, menos de 100 son menores de 18 años y éstas están relacionadas a patologías de índole estético (no funcional) como ser las llamadas orejas en asa (las orejas tipo Dumbo), alteración de la forma nasal y volumen mamario en exceso o en déficit extremo, por citar las más habituales ".

El artículo número 2 de los cinco que conforman el proyecto de ley aclara que quedan exceptuadas de la prohibición las "intervenciones reconstructivas, reparadoras, terapéuticas o de adecuación del cuerpo a la identidad de género". El motivo según Brawer es que una limitación en estos casos "repercutiría en el desarrollo físico y psicosocial de la persona".

Sin embargo el torno al debate del proyecto de ley, aún la líneas divisoria entre lo que sí y lo que no se puede aún no quedan muy claras para los especialistas.

Los pacientes pasibles de ser sometidos a intervenciones quirúrgicas con fines estéticos reparadores (para corregir un defecto por déficit o exceso) conlleva un lógico resultado estético.

Van Tienen agrega, "la prohibición por ley del acceso a estos procedimientos sería muy difícil de aplicar, por lo impreciso del límite "estético", y por encontrase en conflicto con el propio acto médico de la indicación médica".

Más voces de calidad

Para Hugo Loustau (MN 62987) jefe del servicio de cirugía plástica del Hospital Italiano de Buenos Aires y director de la unidad académica de posgrado en Cirugía Plástica de la UBA, la relación entre las cirugías estéticas y jóvenes (menores de 18 años) en términos porcentuales en la Argentina y según su propia práctica no es mayor al 15 por ciento.

El número coinciden los especialistas se nutre de aquellas cirugías estéticas reparadoras que históricamente se han hecho en pacientes jóvenes o en edad pediátrica.

Loustau coincide en señalar entre las prácticas más comunes a las orejas en asa (orejas de Dumbo) que son motivo de burla en la escuela por parte de los compañeros y hasta de situaciones de bullying y las cirugías estéticas de nariz que son requeridas en la adolescencia.

"Lo conveniente es hacerlas luego del desarrollo completo de la estructura ósea facial que concluye a los 21 años pero está casi totalmente completada a partir de los 16 años. En otras palabras sería esta una indicación cuestionada. Pero fuera de estas cirugías que se consideran estéticas puras el resto que ingresa en las prácticas reconstructivas no están siendo objetadas por la ley".

"Creo que las nuevas leyes en nuestro país tienden a ser expresiones de deseo que se redactan y promulgan respondiendo a impulsos o a golpes de efecto mediáticos, sin cotejarla con códigos y leyes fundamentales en pleno uso y vigencia".

Concuerdo con la legisladora que ciertas mujeres son muy jóvenes para aumentar sus mamas o hacerse una lipoaspiración, pero no pensó en algunas pacientes que llegan a nuestra consulta con mamas gigantescas incompatibles con una vida normal", remarca Loustau.

Multas y falta de realidad

Otro artículo del proyecto de ley detalla las sanciones que se les aplicarían a los médicos que realicen las intervenciones estéticas a menores de 18 años: según la gravedad del delito, abarcan desde un apercibimiento hasta multas de 5 millones de pesos y la inhabilitación temporaria de la matrícula.

Cristián Leonhardt ( MN: 95506) miembro de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica Estética y Reparadora y de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires sostiene: " La propuesta legislativa no está clara, desde luego que a una niña no se le puede practicar una lipoaspiración como regalo de 15 años, pero creo que ninguno de mis colegas lo haga. Creo que se trata más de un mito que una realidad en la Argentina".

Para el doctor Fernando Felice (MN: 108.614) especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva y director del Centro Vesalio: " No es necesario sacar una ley de estas características, y sí creo que es útil hacer campañas para concientizar y educar a los jóvenes sobre el tema estético" .

Felice en sintonía con sus colegas precisa: "Si la iniciativa llega a ser ley debe contemplar muchos temas en los cuales es importante poder hacer cirugías estéticas a menores de edad. La otoplastia (cirugía de orejas desplegadas) y las orejas alcanzan su máximo desarrollo a los 6 años de edad. La rinoplastia y mentoplastia: son cirugías estéticas que si las padece en forma conjunta un chico/a de 16 años seguro genera una inseguridad en su vida de relación más adelante. no es fácil ser poseer una nariz prominente y un mentón pequeño a esa edad, más aún cuando esas áreas corporales ya alcanzaron su máximo desarrollo.

Concluye Felice: "Lo que sí se debe prohibir, o al menos no operar a menores de 17-18 años con fines de aumento mamario ya que la glándula mamaria aún no termino de desarrollar".



Fuente: Infobae

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Capacitación

El doctor Barry Sears en la Argentina, en julio

El doctor Barry Sears en la Argentina, en julio

Organizado por Zona Diet Argentina, el 7 de julio próximo se llevará  a cabo la Jornada Internacional de Medicina Antiinflamatoria e Integral en el Hotel Ros Tower de Rosario. Contará con la participación especial del prestigioso científico norteamericano Barry Sears.

CIED 2023: en julio, nueva edición de nivel avanzado

CIED 2023: en julio, nueva edición de nivel avanzado

Con importantes novedades, la VII edición del curso internacional CIED, dirigido por uno de los grandes especialistas en la materia y reconocido académico, el doctor Jorge Segura, se realizará del 12 al 14 de julio en la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires. El nuevo programa.

Programa de becas especiales para médicos residentes o concurrentes

Programa de becas especiales para médicos residentes o concurrentes

SAENI creó un Programa de Becas Especiales para la capacitación Magíster en Medicina Estética Integral Online y la Especialización en Medicina Estética Facial, para colaborar con el avance profesional, laboral y económico a quienes elijan formarse en esa institución.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo

En 1986, los doctores Montalcini y Cohen recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de los factores de crecimiento de diversos tejidos. Uno de los primeros fue el de crecimiento epidérmico. Su aplicación clínica permite prevenir y tratar los signos y síntomas del envejecimiento cutáneo.

Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa
Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa

Científicos en Alemania y Estados Unidos afirman que el ejercicio podría contribuir a incrementar la sensibilidad del organismo a la producción de compuestos perjudiciales como los radicales libres. "Si bloqueamos con antioxidantes la producción de radicales libres que provoca el ejercicio también estaremos bloqueando los efectos beneficiosos que éste produce".

Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida
Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida

Un equipo de investigadores desarrolló un genoma bacteriano mínimo, que apenas cuenta con 473 genes, todos necesarios para la vida. El hallazgo muestra la versión final, apodada JCVI-syn3.0, el genoma más pequeño hasta la fecha capaz de replicar de forma autónoma cualquier célula.

Causas y consecuencias del estrés oxidativo
Causas y consecuencias del estrés oxidativo

Todas las formas de vida mantienen un entorno reductor dentro de sus células, preservado por las enzimas mediante un constante aporte de energía metabólica. Los desbalances en este estado normal redox pueden causar efectos tóxicos a través de la producción de peróxidos y radicales libres que dañan a todos los componentes de la célula, incluyendo proteínas, lípidos y ADN.

La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica
La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica

La terapia antiage es un tratamiento médico diseñado para evaluar la edad biológica de un individuo, identificar los factores que la condicionan y diseñar un programa terapéutico personalizado destinado a restaurar el equilibrio y prevenir la aparición de enfermedades degenerativas, frenando el proceso natural de envejecimiento y mejorando la salud y calidad de vida del paciente.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.