Buenos Aires, Lunes 25 de septiembre de 2023

Síganos

La belleza a través de la Historia y su relación con la estomatología

12-04-2022 | .doc

La belleza a través de la Historia y su relación con la estomatología

El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la comprensión de la belleza a través de la historia entendiendo que el concepto evolucionó a partir del desarrollo social, pudiendo llegar a incluir la belleza de los dientes como expresión de la autocomplacencia humana con su imagen.

FDA: nuevas exigencias para los implantes mamarios

27-10-2021 | .doc

FDA: nuevas exigencias para los implantes mamarios

La nueva orden de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) restringe la venta y distribución de implantes mamarios a proveedores e instalaciones que brindan a los pacientes una lista de verificación de riesgos. También se exigen nuevas etiquetas de advertencia.

Telemedicina: su crecimiento pone en alerta a entidades médicas de la Argentina

18-03-2019 | .doc

Telemedicina: su crecimiento pone en alerta a entidades médicas de la Argentina

La Federación de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) difundió en un comunicado su "preocupación" por esta forma de atención que "pone en alerta a los médicos". Afirman que la consulta presencial es fundamental. La respuesta de empresas y obras sociales del país.

Terapia cimática: historia y aplicaciones médicas de la geometría del sonido

29-08-2017 | .doc

Terapia cimática: historia y aplicaciones médicas de la geometría del sonido

Tiene como principio que cada célula del cuerpo está controlada por un campo electromagnético que resuena en su propia frecuencia de sonido. Permite tratar desde lesiones articulares hasta desgarros musculares, fracturas, artritis y postquirúrgicos mediante tonos de frecuencias audibles.

Por qué el otoño es ideal para una cirugía estética y 10 consejos antes de decidirse

13-05-2017 | .doc

Por qué el otoño es ideal para una cirugía estética y 10 consejos antes de decidirse

Teniendo en cuenta que por sus características climáticas el otoño es considerada la mejor estación para llevar a cabo un cambio de imagen, presentamos 10 consejos a tener en cuenta por los futuros pacientes antes de realizarse una cirugía estética.

.doc | Coronavirus

Covid-19: protocolo para atención en consultorios médicos

Las siguientes son recomendaciones actuales para la atención en centros ambulatorios y que, basándose en nuevas evidencias que surjan en el transcurso de la pandemia por SARS-CoV-2, se encuentran en revisión continua, pudiendo sufrir modificaciones.

0

Jueves 23 de Julio de 2020 // Por Lic. Natalia E. Maciel 

Lic. Natalia E. MacielRecomendaciones para la atención en centros ambulatorios

Las siguientes son recomendaciones que se encuentran en revisión continua, por lo que podrán sufrir modificaciones basándose en la nueva evidencia que surja en el transcurso de la pandemia por SARS-CoV-2.

Gestión de la atención en consultorios externos

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se recomienda para la atención en consultorios médicos las siguientes estrategias:

- Segmentar grupos vulnerables en horarios discriminados.

- Asignar las primeras horas a la atención de los grupos de riesgo:

   - Pacientes oncológicos

   - Pacientes en tratamiento inmunosupresor

   - Pacientes receptores trasplante

   - Mayores de 60 años

   - Diabéticos

   - Cardíacos

- Asignar para estos pacientes pisos o consultorios específicos.

- La atención en todos los casos deberá implementarse por sistema de turnos previos gestionados de manera remota.

- Emitir constancia del turno para garantizar la libre circulación.

- Establecer las especialidades médicas que podrán compartir sala de espera, personal administrativo y colas de atención.

- Evitar entrecruzamiento de pacientes sanos con pacientes con potencial patología infecciosa.

- Evitar aglomeraciones en salas de espera.

- Asignar los turnos con un espacio no inferior a 30 minutos entre las consultas, para evitar acumulación de personas en las salas de espera.

- Colocar restricciones de uso de los asientos: uno por medio, o se retirarán asientos de las salas de espera, o se reorganizará los mismos para permitir un espaciado no inferior a 1.5 metro entre cada uno.

- Colocar cartelería recordatoria en las salas de  medidas de prevención y protección.

- No facilitar revistas, prensa, folletos, tablets o cualquier elemento que pueda pasar de un cliente a otro (controles remoto).

- Facilitar en mano dossier con toda la información del riego COVID y de las medidas de prevención y protección que se van a tomar.

- Mediante cartelería comunicar la capacidad máxima de las salas de espera.

- En la medida de las posibilidades, implementar cobro por medios electrónicos.

- Colocar  delimitaciones o barreras físicas para distanciar al paciente del personal administrativo:

   - Si es posible, vidrio o acrílico.

   - Líneas en el suelo,

   - Postes separadores con cintas,

   - Marcas en el suelo a no menor de 1.5 metro para establecer distancias seguras en colas.

- Facilitar la ventilación cruzada natural de los espacios con apertura de puertas y ventanas.

- Ventilación artificial con el uso de aires acondicionados en modo ventilación, con limpieza diaria de filtros.

Bioseguridad

BIOSEGURIDAD

- Disponer para la higiene de manos, dispensadores de pared/mostrador de soluciones hidroalcohólicas.

- Contar con baños con las siguientes condiciones:

   - Limpios.

   - Con papel higiénico.

   - Jabón líquido, no pan.

   - Toallas de papel, no de tela.

   - Cesto de residuos.

   - Cartelería con la técnica de lavado de manos.

- Contar con cartelería que recuerde como se debe toser o estornudar.

- El personal administrativo, al momento de la consulta, realizará un Triage con preguntas para detectar eventuales pacientes febriles o con síntomas respiratorios.

- Los pacientes deberán concurrir a la consulta con barbijo/tapabocas.

- No se aceptará el ingreso de acompañante de paciente, salvo que el mismo sea requerido por dificultades de movilización. Deberá ser una persona menor de 60 años y con tapabocas, sin excepción.

- El personal de seguridad deberá controlar el ingreso y realizar la toma de temperatura con termómetro (digital, infrarrojo).

Higiene y desinfección

- Los residuos de consultorios se eliminarán en:

- Bolsas rojas llenas hasta ¾ de su capacidad, cerradas con precinto plástico y rotuladas con fecha, piso y sector o número de consultorio.

- Se realizará desinfección profunda de los consultorios entre turnos y luego de finalizar la agenda de cada profesional, así como de las salas de espera y los baños públicos, con frecuencia horaria.

- Contar en el ingreso de los consultorios con paño embebido en solución de hipoclorito de sodio o alfombra sanitizante.

- Se repasarán las superficies de contacto frecuente como picaportes, llaves de luz, mesas, escritorios y superficies de apoyo, teclados, mouse, etc, son solución hidoralcoholica o de hipoclorito de sodio.

- Se deberá contar con cubrecamillas descartables o proveer de soluciones de limpieza para la desinfección de la camilla entre paciente y paciente (a realizar por cada profesional).

Recomendaciones para personal administrativo

- Lavado frecuente de manos con alcohol en gel o agua y jabón para todo el personal.

- Atención del paciente a través de ventanilla (si cuenta con la misma) o manteniendo una distancia de 2 metros.

- Uso de máscara facial si no cuenta con barrera física (ventanilla o vidrio). La misma se deberá descontaminar con una gasa alcohol al 70% al finalizar el turno.

- Reducir la cantidad de personal simultáneo en las oficinas, respetando el sector de escritorio/computadora y manteniendo la distancia de 2 metros con el compañero de trabajo.

- Restringir el acceso de personas ajenas al sector para evitar conglomerados de personas.

COVID-19 PROTOCOLO

Recomendaciones para personal de vigilancia

- Al personal de vigilancia que se encuentra en los ingresos y realizan el control inicial, se le recomienda utilizar máscara facial durante la jornada laboral y alcohol en gel para higiene de manos frecuente. La máscara se deberá descontaminar con una gasa alcohol al 70% al finalizar el turno.

- Mantener una distancia de 2 metros con el paciente

- Controlar el ingreso de un único familiar/cuidador/acompañante y sólo en caso de pacientes que requieren asistencia o no sean autoválidos.

- Toma de temperatura con termómetro (digital, infrarrojo de distancia). Si la persona registrara temperatura de  37,5 o más, se activará el protocolo Covid 19 dispuesto por las autoridades sanitarias.

- Controlar el ingreso de toda persona a la institución con tapabocas.

Recomendaciones para médicos de consultorio externo

- Teniendo en cuenta la variabilidad de sintomatología al ingreso del paciente y la alta transmisibilidad del SARS-CoV-2, se recomienda a todo profesional que asiste a los pacientes la utilización:

   - Barbijo quirúrgico: permanente.

   - Antiparras: al terminar el consultorio se las deberá descontaminar con una gasa alcohol al 70%.

   - Guantes.

   - Guardapolvo.

   - Camisón descartable.

- Lavado de manos entre paciente y paciente.


Lic. Natalia E. Maciel

Microbióloga. Experta en Bioseguridad.


Más info:

licnataliamaciel@gmail.com

www.instagram.com/lic.maciel/


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Para tratar una enfermedad o un desequilibrio metabólico, necesitamos una terapia nutricional adaptada a cada individuo, pues las dosis y nutrientes adecuados varían. Los tratamientos nutricionales consisten en una dieta individualizada y una recomendación de suplementos que pueden variar entre vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas o probióticos.

Endorfinas y fenilalanina

Endorfinas y fenilalanina

Un buen modo de aumentar los niveles de endorfinas es tomar suplementos de DLPA. Se trata de una combinación de las formas D y L del aminoácido fenilalanina, que actúa con gran rapidez. La fenilalanina está implicada en la producción de endorfinas. Aumenta los niveles de energía, disminuye la depresión o tristeza, amplifica la sensación de placer y felicidad y hace más resistente ante la adversidad.

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas

Un grupo de investigadores estadounidenses y alemanes podría cambiar para siempre la forma en que se enfrenta el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos. Según un estudio publicado en Nature Medicine, un simple examen de sangre podría detectar el Alzheimer hasta 16 años antes.

Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética
Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética

El PRP debe su interés terapéutico al papel instrumental decisivo de las plaquetas en el proceso de curación y reparación de una herida tisular. Se distinguen tres fases: inflamación, proliferación y remodelado, en las que intervienen todos los factores de crecimiento contenidos en ellas.

El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento
El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento

Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.

PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética
PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética

El conocimiento más extendido del PRP viene de la mano de la dermatología y la estética, aunque en realidad esta técnica nace para la reconstrucción de tejidos incluyendo usos ortopédicos, traumatológicos, etc. Al parecer fue en ese camino por demorar además la aparición de signos de envejecimiento que apareció la medicina regenerativa.

El daño molecular en el proceso de envejecimiento
El daño molecular en el proceso de envejecimiento

Hay una buena razón para creer que el daño molecular, la limitada capacidad de las células, tejidos, órganos e individuos de reparar o mantener sus funciones es el principal camino para reforzar el proceso de envejecimiento.

Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización
Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización

El llamado Vampire Facelift (tratamiento facial del vampiro) es, desde hace tiempo, uno de los tratamientos estéticos más populares en muchas clínicas de los Estados Unidos. Los doctores Ginny Leva y Paul Leva, del Vampire Facelift Queens, de Nueva York, explican la técnica.