Buenos Aires, Lunes 25 de septiembre de 2023

Síganos

Escleroterapia por transiluminación, ideal para eliminar venas varicosas

21-09-2021 | Flebología

Escleroterapia por transiluminación, ideal para eliminar venas varicosas

A diferencia de la guiada por ultrasonido, dirigida a las venas más profundas, esta técnica es ideal para tratar las más cercanas a la superficie cutánea. Facilita la detección e inyección de los vasos nutricios y el drenaje de las telangiectasias. La punción resulta más sencilla, rápida y muy precisa.

Fleboesclerosis con microespuma: el polidocanol

15-07-2019 | Flebología

Fleboesclerosis con microespuma: el polidocanol

Inyectado en forma farmacéutica de microespuma, este polímero formado por la etoxilación del dodecanol desplaza a la sangre y permite tratar selectivamente la pared interna de la vena varicosa, transformándola en un cordón cicatricial sin circulación sanguínea.

Estudio CinfaSalud sobre piernas e insuficiencia venosa crónica

15-03-2019 | Flebología

Estudio CinfaSalud sobre piernas e insuficiencia venosa crónica

Más de 2.000 mujeres participaron del estudio “Percepciones y hábitos de las mujeres españolas en relación a la salud de sus piernas y la IVC”, del cual se extrae una visión general de las impresiones y actitudes de la población femenina respecto a este problema tan común.

Terapia Fotodinámica de Várices

15-07-2016 | Flebología

Terapia Fotodinámica de Várices

Este procedimiento debe su nombre al efecto combinado que aprovecha la alteración bioquímica (hemoglobina que se transforma en metahemoglobina) y la optimización de la conducción facilitada de fotones que amplifican la repuesta física frente a una emisión láser de Nd-Yag. 

Tratamiento de telangiectasias con Plasmalaser

27-04-2015 | Flebología

Tratamiento de telangiectasias con Plasmalaser

Las telangiectasias pueden ser lineales o en forma de araña y pueden localizarse en cualquier región del cuerpo. Con el Electrocoagulador Scorpion se aplica Plasmalaser por vía percutánea, que genera la coagulación de los vasos mediante calor, ocasionando una destrucción de los tejidos que se interponen entre la superficie cutánea y los vasos.

Flebología | Escleroterapia

Eliminación de arañas vasculares mediante esclerosis química

A través de la inflamación controlada de las paredes internas de la vena, la escleroterapia provoca la fibrosis y un proceso cicatricial que eliminan las várices. Sin importar dónde estén localizadas, resulta efectivo siempre y cuando sean pequeñas.

0

Martes 18 de Octubre de 2016

Esclerosis vascular

La esclerosis vascular, conocida tambièn como escleroterapia, es uno de los tratamientos más comúnmente utilizados en el caso de pequeñas arañas vasculares.

Sin importar dònde estén localizadas resulta efectivo siempre y cuando el tamaño de las vàrices sea pequeño.

El método de la esclerosis vascular es sencillo: consiste en la inflamación controlada de las paredes internas de la vena.

Este sistema provoca la fibrosis y un proceso cicatricial que dan lugar a la eliminación de la variz.

Todos los tratamientos de esclerosis vascular utilizan esclerosantes, ya sea en forma líquida o de espuma, a diferentes temperaturas, de manera pura, diluidos o mezclados con otros medicamentos y productos.

El tratamiento se hace mediante pequeños pinchazos con agujas muy finas que se dispersan a los largo de la zona a tratar.

Esclerosis quìmica

ESCLEROSIS QUIMICA

Uno de los diversos procedimientos es la denominada esclerosis quìmica, que funciona mediante la inyección de un líquido esclerosante en la vena varicosa.

Si bien cada médico puede elegir el líquido esclerosante que considere más conveniente, probablemente el polidocanol sea uno de los màs utilizados del mercado.

Esta sustancia tiene un efecto irritativo en la pared venosa, a lo que el cuerpo reacciona mediante la fabricación de tejido conjuntivo fibroso, reduciendo o taponando la vena.

Este tratamiento tiene entre un 75% y un 80% de eficacia para varículas de pequeño diámetro (hasta un máximo de 4 mm).

Las varices de mayor diámetro dentro de este rango también pueden tratarse mediante esclerosis con microespuma.

Al encontrarse en forma de microespuma, la sustancia inyectada permanece más tiempo en contacto con la pared venosa, por lo que es posible tratar vàrices de diámetro ligeramente superior.

La escleroterapia es un tratamiento de corta duración.

Cada sesión puede durar entre los 15 y los 60 minutos, dependiendo de la gravedad de la situación y de la cantidad de vàrices.

La primera sesión es la que produce una mayor mejora, aunque para la eliminación completa de la variz pueden ser necesarias varias sesiones a lo largo de unos 90 días.
 
Cuidados y recomendaciones posteriores al tratamiento

ESCLEROSIS QUIMICA

Los inconvenientes de la esclerosis química son pocos. Las molestias suelen ser escasas ya que las agujas utilizadas son muy pequeñas.

Es muy probable que el paciente sienta algo de escozor cuando se le inyecta el líquido esclerosante.

Tras la sesión, durante 2 ó 3 dìas la zona tratada quedará muy sensible.

Una vez realizado el tratamiento, es común aplicar un vendaje de compresión (que puede ser con vendas, fajas o cualquier otra prenda elástica), que debe ser retirado a las 24 horas.

- No se debe nadar ni realizar ejercicios físicos extenuantes durante 48 horas.

- Si bien el uso de medias de compresiòn sólo es obligatorio durante las primeras 24 horas, es recomendable que, para optimizar el tratamiento, los pacientes las lleven puestas el mayor tiempo posible.

- En caso de picazón o escozor intenso durante las primeras 24 horas, retirar el vendaje y revisar las zonas esclerosadas. De no existir ninguna lesión importante, colocar nuevamente las medias.

- En caso de dolor localizado en alguna zona, aplicar frío local.

- Mientras exista alguna “mancha" o "sombra” en la zona tratada, se debe aplicar diariamente, mañana y noche, la crema indicada por el médico.

- No friccionar el área tratada con la toalla. Se debe secar la piel con cuidado.

- Evitar las prendas ajustadas durante unos días.

- Está absolutamente prohibida la exposición al sol o a la luz ultravioleta durante los dos meses posteriores; o hasta tanto persista alguna “mancha" o "sombra” en la zona tratada. Caso contrario, existe un elevado riesgo de pigmentación irreversible.

- En caso de no poder evitarse esta exposición, se debe usar una crema de protección total (factor 50+ o pantalla total) o colocar un apósito en la zona.

ESCLEROSIS QUIMICA
comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Para tratar una enfermedad o un desequilibrio metabólico, necesitamos una terapia nutricional adaptada a cada individuo, pues las dosis y nutrientes adecuados varían. Los tratamientos nutricionales consisten en una dieta individualizada y una recomendación de suplementos que pueden variar entre vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas o probióticos.

Endorfinas y fenilalanina

Endorfinas y fenilalanina

Un buen modo de aumentar los niveles de endorfinas es tomar suplementos de DLPA. Se trata de una combinación de las formas D y L del aminoácido fenilalanina, que actúa con gran rapidez. La fenilalanina está implicada en la producción de endorfinas. Aumenta los niveles de energía, disminuye la depresión o tristeza, amplifica la sensación de placer y felicidad y hace más resistente ante la adversidad.

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas

Un grupo de investigadores estadounidenses y alemanes podría cambiar para siempre la forma en que se enfrenta el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos. Según un estudio publicado en Nature Medicine, un simple examen de sangre podría detectar el Alzheimer hasta 16 años antes.

Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética
Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética

El PRP debe su interés terapéutico al papel instrumental decisivo de las plaquetas en el proceso de curación y reparación de una herida tisular. Se distinguen tres fases: inflamación, proliferación y remodelado, en las que intervienen todos los factores de crecimiento contenidos en ellas.

El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento
El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento

Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.

PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética
PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética

El conocimiento más extendido del PRP viene de la mano de la dermatología y la estética, aunque en realidad esta técnica nace para la reconstrucción de tejidos incluyendo usos ortopédicos, traumatológicos, etc. Al parecer fue en ese camino por demorar además la aparición de signos de envejecimiento que apareció la medicina regenerativa.

El daño molecular en el proceso de envejecimiento
El daño molecular en el proceso de envejecimiento

Hay una buena razón para creer que el daño molecular, la limitada capacidad de las células, tejidos, órganos e individuos de reparar o mantener sus funciones es el principal camino para reforzar el proceso de envejecimiento.

Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización
Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización

El llamado Vampire Facelift (tratamiento facial del vampiro) es, desde hace tiempo, uno de los tratamientos estéticos más populares en muchas clínicas de los Estados Unidos. Los doctores Ginny Leva y Paul Leva, del Vampire Facelift Queens, de Nueva York, explican la técnica.