Buenos Aires, Domingo 26 de Marzo de 2023

Síganos

Escleroterapia por transiluminación, ideal para eliminar venas varicosas

21-09-2021 | Flebología

Escleroterapia por transiluminación, ideal para eliminar venas varicosas

A diferencia de la guiada por ultrasonido, dirigida a las venas más profundas, esta técnica es ideal para tratar las más cercanas a la superficie cutánea. Facilita la detección e inyección de los vasos nutricios y el drenaje de las telangiectasias. La punción resulta más sencilla, rápida y muy precisa.

Fleboesclerosis con microespuma: el polidocanol

15-07-2019 | Flebología

Fleboesclerosis con microespuma: el polidocanol

Inyectado en forma farmacéutica de microespuma, este polímero formado por la etoxilación del dodecanol desplaza a la sangre y permite tratar selectivamente la pared interna de la vena varicosa, transformándola en un cordón cicatricial sin circulación sanguínea.

Eliminación de arañas vasculares mediante esclerosis química

18-10-2016 | Flebología

Eliminación de arañas vasculares mediante esclerosis química

A través de la inflamación controlada de las paredes internas de la vena, la escleroterapia provoca la fibrosis y un proceso cicatricial que eliminan las várices. Sin importar dónde estén localizadas, resulta efectivo siempre y cuando sean pequeñas.

Terapia Fotodinámica de Várices

15-07-2016 | Flebología

Terapia Fotodinámica de Várices

Este procedimiento debe su nombre al efecto combinado que aprovecha la alteración bioquímica (hemoglobina que se transforma en metahemoglobina) y la optimización de la conducción facilitada de fotones que amplifican la repuesta física frente a una emisión láser de Nd-Yag. 

Tratamiento de telangiectasias con Plasmalaser

27-04-2015 | Flebología

Tratamiento de telangiectasias con Plasmalaser

Las telangiectasias pueden ser lineales o en forma de araña y pueden localizarse en cualquier región del cuerpo. Con el Electrocoagulador Scorpion se aplica Plasmalaser por vía percutánea, que genera la coagulación de los vasos mediante calor, ocasionando una destrucción de los tejidos que se interponen entre la superficie cutánea y los vasos.

Flebología | España

Estudio CinfaSalud sobre piernas e insuficiencia venosa crónica

Más de 2.000 mujeres participaron del estudio “Percepciones y hábitos de las mujeres españolas en relación a la salud de sus piernas y la IVC”, del cual se extrae una visión general de las impresiones y actitudes de la población femenina respecto a este problema tan común.

0

Viernes 15 de Marzo de 2019

Más de 2.000 mujeres españolas de entre 30 y 60 años han participado, a través de un cuestionario online, en el II Estudio CinfaSalud sobre “Percepciones y hábitos de las mujeres españolas en relación a la salud de sus piernas y la IVC”.

Esta investigación cuenta con el aval del Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL) de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV).

De ella se extrae una visión general de las impresiones y actitudes que mantiene la población femenina respecto a este problema tan común.

A siete de cada diez españolas les preocupa que los problemas circulatorios en las piernas limiten su actividad diaria


Según revela el estudio, siete de cada diez mujeres españolas (72,4%) están preocupadas por que los problemas circulatorios en las piernas puedan limitar su actividad diaria.

También les inquieta que deriven en complicaciones que afecten de manera más grave a su salud (71,2%) y que puedan provocarles dolor (69,4%).

Es destacable el hecho de que las mujeres que tienen antecedentes familiares de IVC, uno de los factores de riesgo para desarrollar esta patología, están más concienciadas sobre las posibles complicaciones (80,5%) y/o dolores (80,1%)  que puedan derivarse de ésta, y tienen presente que pueden llegar a padecerlos.

II Estudio CinfaSalud


La pesadez, el dolor y los calambres, los síntomas más comunes


La pesadez en las piernas (47,3%), el dolor (39,7%) y los calambres (33,6%) son los síntomas más comunes que identifican las mujeres afectadas por problemas de circulación en las piernas, los cuales se acentúan con el paso de los años.

Asimismo, estos síntomas provocan diversas molestias en las mujeres que los padecen. Desde aquellas que confirman acabar con las piernas muy cansadas (79,7%), hasta las que no pueden estar mucho tiempo de pie (55,1%) o señalan tener dificultades para dormir (53,5%).

II Estudio CinfaSalud


Ocho de cada diez españolas afirman sufrir síntomas de ICV durante el embarazo

Según el estudio, el 81% de las españolas cuestionadas  afirma sufrir síntomas de IVC durante el embarazo. Los síntomas más frecuentes son la hinchazón de las piernas (59,5%), la pesadez (46,7%) y los calambres (29,4%). Es destacable el hecho de que la percepción de hinchazón se duplica respecto a las mujeres que no están embarazadas.

II Estudio CinfaSalud

II Estudio CinfaSalud


A una de cada tres mujeres le avergüenza enseñar sus piernas

Los problemas de circulación en las piernas, además de en el plano físico, repercuten también a nivel emocional en las mujeres que los sufren. De esta forma, una de cada tres mujeres encuestadas afirma sentir vergüenza de enseñar sus piernas (27,6%). Y dos de cada diez declaran que esta dolencia repercute en su autoestima (20,8%).

II Estudio CinfaSalud


Sólo la mitad de las españolas con síntomas de IVC realiza ejercicio regularmente


Una correcta rutina de hábitos de vida permite prevenir y aliviar en gran medida los síntomas de los problemas circulatorios en las piernas. Cuestiones como mantener una dieta equilibrada, que además sea baja en sal o practicar ejercicio son medidas que favorecen una mejor calidad de vida.

Si bien todavía queda mucho trabajo de concienciación en este ámbito, las españolas  cada vez son más conscientes de este aspecto y tratan de implementar estos hábitos saludables en su día a día.

Así, el 80,8% de las encuestadas señala utilizar calzado cómodo y sin excesivo tacón, un 75,9% ingiere frutas y verduras y un 74,7% asegura evitar el consumo de tabaco.

II Estudio CinfaSalud


Tan sólo un 12,8% de las encuestadas utiliza medias terapéuticas

Las medidas preventivas más comunes entre las mujeres que padecen problemas de piernas cansadas son cuidar la alimentación (74,6%) y realizar ejercicio físico (66,7%).

En un segundo nivel de frecuencia, destacan el uso de cremas y geles (54,4%), así como aplicarse masajes y duchas de agua fría (50,9%).

Sin embargo, es llamativo el hecho de que tan sólo un 12,8% de las encuestadas recurre al uso de medias terapéuticas, pese a ser la solución con mayor evidencia científica tanto como medida preventiva como de tratamiento. Este porcentaje aumenta hasta el 17,4% en el caso de la población femenina encuestada que desarrolla su trabajo de pie, y que las utiliza en mayor medida.

Así mismo, las mujeres emplean más las medias terapéuticas cuando sufren algunos de los síntomas visibles de la IVC, como hinchazón o varices. En este caso, una de cada cinco mujeres recurre a ellas (20%).

Por el contrario, de las mujeres que no utilizan esta solución, la mayoría de ellas, el 27,9%, no lo hace por desconocimiento.

II Estudio CinfaSalud


Siete de cada diez encuestadas acuden a un profesional sanitario para informarse sobre IVC


Cuando se sufren problemas de circulación relacionados con las piernas, es recomendable consultar a unprofesional sanitario que pueda analizar la dolencia y determinar el mejor tratamiento.

De hecho, siete de cada diez mujeres españolas (66,3%) acuden a un profesional sanitario para informarse sobre IVC.

La fuente profesional más consultada es el médico de cabecera (37,2%), seguido por el especialista (13,9%) y el farmacéutico (12,9%).

Además, una de cada tres encuestadas (30,3%) suele recurrir a Internet como vía para consultar dudas sobre esta afección o alguno de sus síntomas, convirtiéndose en el segundo canal que emplean más habitualmente las españolas para obtener más información.

No obstante, destaca que todavía cerca del 24% no se informa sobre esta problemática.

II Estudio CinfaSalud


Más info:

www.cinfasalud.com




Fuente: CinfaSalud

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Capacitación

Abril: curso full inmersion de sueros endovenosos

Abril: curso full inmersion de sueros endovenosos

De modalidad 100% práctica, el curso Hands On Day: Sueros y Quelación Endovenosa, dictado por el doctor Gabriel Romeu, se llevará a cabo el día jueves 20 de abril próximo en una prestigiosa clínica del barrio de Belgrano, en Buenos Aires, Argentina

Reconocimiento al doctor Abel Chajchir

Reconocimiento al doctor Abel Chajchir

En el marco de las VI Jornadas Complicaciones en Cirugía Estética celebradas en el Hospital Privado SADIV de San Pedro, se le realizó un reconocimiento por su aporte a la especialidad y al apoyo del evento, compartiendo su experiencia a través de dos trabajos científicos.

Un novedoso balón gástrico podría ayudar a bajar hasta 20 kilos de peso, sin cirugías

Un novedoso balón gástrico podría ayudar a bajar hasta 20 kilos de peso, sin cirugías

El balón "Allurion" podría ayudar a bajar de peso sin los riesgos quirúrgicos; simplemente ingiriéndolo a modo de cápsula. No requiere de una cirugía, ni endoscopía y ni siquiera anestesia, tanto para su implantación como para su eliminación.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo

En 1986, los doctores Montalcini y Cohen recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de los factores de crecimiento de diversos tejidos. Uno de los primeros fue el de crecimiento epidérmico. Su aplicación clínica permite prevenir y tratar los signos y síntomas del envejecimiento cutáneo.

Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa
Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa

Científicos en Alemania y Estados Unidos afirman que el ejercicio podría contribuir a incrementar la sensibilidad del organismo a la producción de compuestos perjudiciales como los radicales libres. "Si bloqueamos con antioxidantes la producción de radicales libres que provoca el ejercicio también estaremos bloqueando los efectos beneficiosos que éste produce".

Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida
Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida

Un equipo de investigadores desarrolló un genoma bacteriano mínimo, que apenas cuenta con 473 genes, todos necesarios para la vida. El hallazgo muestra la versión final, apodada JCVI-syn3.0, el genoma más pequeño hasta la fecha capaz de replicar de forma autónoma cualquier célula.

Causas y consecuencias del estrés oxidativo
Causas y consecuencias del estrés oxidativo

Todas las formas de vida mantienen un entorno reductor dentro de sus células, preservado por las enzimas mediante un constante aporte de energía metabólica. Los desbalances en este estado normal redox pueden causar efectos tóxicos a través de la producción de peróxidos y radicales libres que dañan a todos los componentes de la célula, incluyendo proteínas, lípidos y ADN.

La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica
La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica

La terapia antiage es un tratamiento médico diseñado para evaluar la edad biológica de un individuo, identificar los factores que la condicionan y diseñar un programa terapéutico personalizado destinado a restaurar el equilibrio y prevenir la aparición de enfermedades degenerativas, frenando el proceso natural de envejecimiento y mejorando la salud y calidad de vida del paciente.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.