Buenos Aires, Lunes 05 de Junio de 2023

Síganos

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

26-10-2020 | Ortomolecular

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

11-02-2020 | Ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

La dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico celular que deteriora al organismo y causa enfermedades. El método ortomolecular se aboca a restaurarlo. Su estrategia: suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Enfermedades autoinmunes: por qué las mujeres las padecen mucho más que los hombres

05-10-2016 | Ortomolecular

Enfermedades autoinmunes: por qué las mujeres las padecen mucho más que los hombres

Si bien el sistema inmunitario femenino es más potente que el masculino, también es más frecuente que tenga defectos en el control de la respuesta inmunitaria. Así, de cada 100 personas que sufren de enfermedades autoinmunes, 75 son mujeres.

Genómica personalizada: conocer los genes para prevenir enfermedades

15-06-2016 | Ortomolecular

Genómica personalizada: conocer los genes para prevenir enfermedades

El conocimiento del genoma humano representa un gran avance en Medicina Biomolecular. Saber con mucha anticipación a qué enfermedades se está predispuesto permite hacer prevención personalizada con un programa que es un verdadero proyecto de ingeniería biomolecular de tejidos.

Los péptidos penetrantes de células

24-04-2016 | Ortomolecular

Los péptidos penetrantes de células

El descubrimiento de péptidos penetrantes de células (CPP) representa un avance importante para el transporte de moléculas de gran carga que pueden ser útiles en aplicaciones clínicas. Son ricos en aminoácidos, y capaces de trasladarse sobre membranas y obtener acceso al interior de la célula.

Ortomolecular | Obesidad (Primera Parte)

Obesidad: visión y método de diagnóstico ortomolecular

Las causas de la obesidad son genéticas en un 25% y ambientales en un 75%. La medicina ortomolecular estudia y trata esta patología a partir de sus causas ambientales, considerando al stress psicofisico como la principal. Los métodos de diagnóstico. Escribe: Dra. María Alejandra Rodríguez Zía.

0

Miercoles 06 de Marzo de 2013 // Por | Dra. María Alejandra Rodríguez Zía

Visión ortomolecular de la obesidad

Las causas de la obesidad son genéticas en un 25% y ambientales en un 75% (sociales, psicológicas, económicas, etc). Según las estadísticas de los EEUU, la epidemia llega a un 15% de la población mundial y el sobrepeso lo padece el 35%, por lo que el 50% de la población mundial tendría exceso de tejido adiposo.

La medicina ortomolecular estudia y trata esta patología a partir de sus causas ambientales, considerando al stress psicofisico como la principal.

La grasa viceral está en el banquillo de los acusados, y por eso se le da mayor importancia al índice cintura/cadera. Si es mayor que 84 cm en el hombre y de 80 cm en la mujer se recomienda comenzar un tratamiento preventivo pues se toma como síntoma de un proceso de "inflamación silenciosa" que deriva en muchas patologías.

El tejido adiposo es el tejido endócrino más grande del ser humano y se relaciona con todas las glándulas endócrinas y con el sistema nervioso central.

Se considera que un paciente con sobrepeso en su mayor parte está mal alimentado, lo que favorece la alteración en el estado redox de las células o stress oxidativo por faltarle micronutrientes esenciales.

Cascada de eventos

Cuando un paciente padece un stress fisiológico aumenta la norepinefrina cerebral y por esto aumenta el cortisol adrenal.

Estas dos hormonas son glucogenolíticas y lipolíticas, por ellas aumenta la glucosa, los ácidos grasos (AGNE), el agua y la sal en el plasma. Como respuesta compensatoria, aumenta la insulina, gran protagonista de la "inflamación silenciosa".

Los AGNE aumentados junto con las deficiencias nutricionales de selenio, zinc, manganeso, vitamina E, vitamina C y omega 3, alteran la función de los GLUT 4, lo que genera insulinoresistencia, mediada también por el aumento de la resistina y la disminución de la adiponectina.

El cortisol aumentado inhibe la producción cerebral de serotonina y, al aumentar el ácido clorhídrico, produce disbiosis. La alteración de la flora bacteriana intestinal impide que el triptofano se convierta en 5 OHtriptofano, disminuyendo la fuente de serotonina aún más.

Hoy sabemos que la compulsión por los hidratos de carbono simples está precedida por la caída de serotonina. Se cree que en los EEUU el 75% de la población tiene disminución de serotonina.

La grasa viceral también genera TNF alfa, interleuquina 6 y PAI-1 (hay mas de 25 tipos de adipocitocinas (1), todas involucradas en al disfunción endotelial y en las enfermedades autoinmunes, relacionadas con la obesidad.

Otro componente de este cuadro es el hipotiroidismo subclínico. Éste tendría su origen en la inhibición de la 5-deionidasa que convierte la T4 en T3. Esta inhibición la produciría el TNF-Kappa beta y/o el déficit de selenio.

El tejido adiposo aumentado sintetiza más leptina. Esta hormona produce saciedad por medio de la inhibición del NPY y de los receptores endocanabinoides. También la leptina estimula la MSH alfa y la POMC, (Pro-opiomelanocortina), ambas hormonas sacietógenas. Otra acción de la leptina es el aumento de la termogénesis.

En esta etapa de eventos, sólo el cambio de hábitos alimentarios, evitando la compulsión, puede revertir el cuadro clínico.

Si el stress se hace crónico, las múltiples complicaciones de la obesidad aparecerán.

Estadios del stress

Grado I y II

Aumento de: adrenalina, dopamina, insulina postprandrial y cortisol.

Normal: DHEA, ACTH, insulina basal, GABA.

Disminución de : serotonina

Grado III

Disminución de: adrenalina, dopamina, DHEA y serotonina.

Aumento de: cortisol, ACTH, insulina y GABA.

Grado IV (fase de extenuación)

Disminución de: adrenalina, dopamina, cortisol, ACTH, DHEA, insulina, serotonina y GABA.

La disminución de la dopamina por stress y por falta de nutrientes como fenilalanina y tirosina, lleva a la compulsión por los hidratos de carbono simples más cafeína (2). Es fundamental normalizar la dopamina y la serotonina para equilibrar la conducta alimentaria.

La ingesta desmedida de aceites es otro pilar en la génesis de la "inflamación silenciosa". Es muy útil recordar que la insulina estimula la delta 5 de-saturasa. Esta enzima produce el aumento del ácido araquidónico, generador de eicosanoides inflamatorios.

Métodos de diagnósticos ortomoleculares en obesidad

Siendo coherentes con la visión ortomolecular en el diagnóstico de un  paciente con sobrepeso u obesidad, se estudian:
  
I) Los neurotransmisores en orina de 24 horas: dopamina, serotonina, noradrenalina, adrenalina, feniletilamina y GABA.
 
II) Para el diagnóstico de insulina- resistencia se solicita la curva de glucosa/ insulina buscando que la insulina postestímulo, aumente más del doble, si aumenta más se comienza el tratamiento de la insulinoresistencia.
  
III) Evaluación hormonal. Cortisol salival  matinal y vespertino (libre), DHEA, ACTH, TSH, T3, T4, IgF1, Testosterona, estradiol, según fecha del ciclo o en menopausia, SHBG.

Por el proceso de "inflamación silenciosa" que lleva a la disfunción endotelial,  además de estudiar los triglicéridos, el colesterol, LDL, HDL, se solicita la  homocisteína (metabolito de la metionina, muy aterogénico, que aumenta por déficit de vitamina B6, B12 y ácido fólico).

También se estudia la Lpa. Ésta es una  molécula que si está aumentada, es  difícil de disminuir, es un homólogo del plasminógeno y compite por sus receptores, por lo que sería procoagulante. Tiene características genéticas y es muy importante que esté antioxidada.

La PCR ultrasensible se solicita como marcador de disfunción endotelial. Según la evolución del paciente se pedirán la hemoglobina glicosilada, como marcador de productos de oxidación de las proteínas.

Para un fino diagnostico de la "inflamación silenciosa",  en EEUU se solicita   la relación  AA/EPA  (ácido araquidónico/ eicosapentaenoicos) en FL (fosfolípidos)  de plasma, que alerta  -con décadas de antelación- los desequilibrios, aún sin que haya otro marcador alterado.  Este estudio es patológico si es mayor a 1. (3) 
   
IV) Evaluación del stress oxidativo. El stress oxidativo se mide de muy diferentes formas desde el test de HLB (HEITON- LAGARDE-BRADFORD), las enzimas SOD, catalasa, glutation peroxidasa, glutation transferansa, tiroredoxinareductasa; esta última como marcadora de la actividad normal del glutation.

Se solicitan siempre los minerales esenciales para estas enzimas como el selenio, zinc, cobre y manganeso.

Otra forma de testear el estado redox es midiendo la relación glutation reducido/glutation oxidado, capacidad antioxidante total, productos carbonilos como muestra de daño oxidativo a las proteínas, 8 OH-deoxiguanosina, como daño oxidativo  del ADN y el TBARS o determinación de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico. Éste es el método más usado como diagnóstico de peroxidación lipídica. (4)

La ferritina se solicita siempre, pues si está aumentada, al igual que el cobre sérico, generan alteraciones de los estados redox o stress oxidativo.

V) Marcadores oncológicos. Como la medicina orthomolecular es una medicina preventiva si el paciente obeso tiene antecedentes familiares, según criterio médico, se solicitarán marcadores como el psa libre y total,  CIFRA 21-1 para cáncer de pulmón, el C15-3 para cáncer de mama, el CA125 para cáncer de ovario, el CA72-4 para estómago, el BTASTAT para cáncer de vejiga, entre otros. 


Bibliografía
(1) Aliment. Farmacol. THER. 2005
(2) American Scientific, enero, 1989
(3) La inflamación silenciosa, Dr. Barry Sears, 2007
(4) Curso de metodología para la evaluación del estress oxidativo en patologías humanas. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Prof. Dr. Susana Llessuy, Prof. Dr. Alberto Boveris, 2008.



Dra. María Alejandra Rodríguez Zía
 (M.N. 70.787)
Médica Endocrinóloga. Miembro de la Asociación Médica Brasilera de Oxidología.
rodriguezzia@yahoo.com

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Capacitación

El doctor Barry Sears en la Argentina, en julio

El doctor Barry Sears en la Argentina, en julio

Organizado por Zona Diet Argentina, el 7 de julio próximo se llevará  a cabo la Jornada Internacional de Medicina Antiinflamatoria e Integral en el Hotel Ros Tower de Rosario. Contará con la participación especial del prestigioso científico norteamericano Barry Sears.

CIED 2023: en julio, nueva edición de nivel avanzado

CIED 2023: en julio, nueva edición de nivel avanzado

Con importantes novedades, la VII edición del curso internacional CIED, dirigido por uno de los grandes especialistas en la materia y reconocido académico, el doctor Jorge Segura, se realizará del 12 al 14 de julio en la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires. El nuevo programa.

Programa de becas especiales para médicos residentes o concurrentes

Programa de becas especiales para médicos residentes o concurrentes

SAENI creó un Programa de Becas Especiales para la capacitación Magíster en Medicina Estética Integral Online y la Especialización en Medicina Estética Facial, para colaborar con el avance profesional, laboral y económico a quienes elijan formarse en esa institución.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo

En 1986, los doctores Montalcini y Cohen recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de los factores de crecimiento de diversos tejidos. Uno de los primeros fue el de crecimiento epidérmico. Su aplicación clínica permite prevenir y tratar los signos y síntomas del envejecimiento cutáneo.

Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa
Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa

Científicos en Alemania y Estados Unidos afirman que el ejercicio podría contribuir a incrementar la sensibilidad del organismo a la producción de compuestos perjudiciales como los radicales libres. "Si bloqueamos con antioxidantes la producción de radicales libres que provoca el ejercicio también estaremos bloqueando los efectos beneficiosos que éste produce".

Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida
Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida

Un equipo de investigadores desarrolló un genoma bacteriano mínimo, que apenas cuenta con 473 genes, todos necesarios para la vida. El hallazgo muestra la versión final, apodada JCVI-syn3.0, el genoma más pequeño hasta la fecha capaz de replicar de forma autónoma cualquier célula.

Causas y consecuencias del estrés oxidativo
Causas y consecuencias del estrés oxidativo

Todas las formas de vida mantienen un entorno reductor dentro de sus células, preservado por las enzimas mediante un constante aporte de energía metabólica. Los desbalances en este estado normal redox pueden causar efectos tóxicos a través de la producción de peróxidos y radicales libres que dañan a todos los componentes de la célula, incluyendo proteínas, lípidos y ADN.

La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica
La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica

La terapia antiage es un tratamiento médico diseñado para evaluar la edad biológica de un individuo, identificar los factores que la condicionan y diseñar un programa terapéutico personalizado destinado a restaurar el equilibrio y prevenir la aparición de enfermedades degenerativas, frenando el proceso natural de envejecimiento y mejorando la salud y calidad de vida del paciente.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.