Buenos Aires, Domingo 26 de Marzo de 2023

Síganos

Tratamientos estéticos: cómo mantener sus efectos durante la cuarentena

22-04-2020 | Estética

Tratamientos estéticos: cómo mantener sus efectos durante la cuarentena

La pandemia es una realidad y el confinamiento un hecho. Entonces, podemos prolongar los efectos de las aplicaciones de bótox, ácido hialurónico, retinol, cremas hidratantes con péptidos miméticos, zinc, ultrasonidos focalizados o hidroxipatita cálcica aprovechando el confinamiento? Cómo hacerlo.

Daddy Do-Over y Baby Botox, dos de las tendencias estéticas 2020

03-04-2020 | Estética

Daddy Do-Over y Baby Botox, dos de las tendencias estéticas 2020

La Dra. Andrea Miranda, directora médica de SAENI, analiza en clave local las tendencias recientemente publicadas por The Aesthetic Society: innovaciones en los procedimientos no quirúrgicos, refinamiento de los procedimientos quirúrgicos establecidos y la nueva generación que ingresa al mercado.

Microneedling: la mesoterapia que abre más de 1.000 microcanales por segundo

06-06-2017 | Estética

Microneedling: la mesoterapia que abre más de 1.000 microcanales por segundo

Inspirado en la mesoterapia tradicional, el microneedling o micromesoterapia es un tratamiento en el que se sustituye la herramienta de aplicación de los principios activos, la microinyección, por un dispositivo electrónico de penetración transdérmica más seguro, rápido y eficaz: el Meso Pen, y su versión manual, el Meso Roller.

Fosfatidilcolina inyectable y rejuvenecimiento facial

12-02-2017 | Estética

Fosfatidilcolina inyectable y rejuvenecimiento facial

Lecitina que facilita la disolución de grasa en el organismo, la fosfatidilcolina resulta ideal en tratamientos de rejuvenecimiento facial para que, por vía subcutánea, sus propiedades actúen sobre los lípidos acumulados y reducir  las bolsas de los ojos.

Liposucción láser, un procedimiento seguro y efectivo consolidado por sus resultados

12-05-2016 | Estética

Liposucción láser, un procedimiento seguro y efectivo consolidado por sus resultados

A diferencia de la liposucción convencional que requiere internación y anestesia general, la lipoescultura láser o lipoláser es una técnica ambulatoria mínimamente invasiva que permite, al mismo tiempo, corregir los acúmulos grasos localizados y retraer la piel.

Estética | Botox y sudoración excesiva

Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulínica

Los candidatos para este tratamiento son aquellas personas que padecen sudoración excesiva en los pies, las palmas de las manos o las axilas, y que afecta del 2 al 3% de la población, aunque menos del 40% de estos pacientes busca asesoramiento médico.

0

Viernes 08 de Setiembre de 2017 // Por Dr. Raúl Grilli 

DR. RAUL GRILLICon la llegada del verano, todo el mundo teme la aparición del sudor con sus respectivas señas de identidad: mal olor, manchas en la ropa, etc.

Por ello, he decidido hablar en esta oportunidad sobre un tratamiento que puede dar solución a este problema que sufre alrededor de un 3 % de la población mundial.

El cuerpo regula su propia temperatura interna a través de la sudoración. Sin embargo, en algunas personas el organismo produce mucha más transpiración de la que necesita. Esta afección se conoce como hiperhidrosis.

El tratamiento para esta afección se implementa en forma efectiva con inyecciones de Botox®, Dysport®, Vistabel® , Bocouture® , Xeomin® o Azzalure®.

Todos estos nombres comerciales corresponden a toxina botulínica tipo A, los únicos que están aprobados por la FDA, y que pueden disminuir los problemas de sudoración excesiva.

Si bien se desconoce la causa exacta de la hiperhidrosis, Botox proporciona una solución segura para un problema que ocasiona incomodidad y, muchas veces, vergüenza.

La sudoración excesiva

HIPERHIDROSIS EN MANOS

La sudoración excesiva puede afectar a todo el cuerpo o localizarse en una zona específica.

Las zonas más características son las manos, los pies y las axilas y afecta del 2 al 3% de la población, aunque menos del 40% de estos pacientes busca asesoramiento médico.

Se caracteriza por episodios sudorativos importantes (sensación de que se abre una canilla) en respuesta a determinados estímulos que actúan como gatillo (emociones, calor, estres,etc).

La sudoración no genera ni predispone a ningún tipo de enfermedad, pero limita a la persona en los colores y tipos de ropa que puede usar. De esta manera, la sudoración axilar va tomando mucho más relevancia de lo que debería tener.

Por lo general, la sudoración axilar representa un trastorno social difícil de disimular, derivando en situaciones de incomodidad social y laboral de distinto tenor. En concreto, no es la sudoración lo que marca la necesidad de tratamiento sino la incomodidad que esta provoca.

En sus formas más severas puede provocar hongos, descamación, mal olor, irritación y pigmentación de la piel.

Hiperhidrosis y Botox

BOTOX PARA HIPERHIDROSIS

El Botox trata la hiperhidrosis de un modo similar al que se utiliza para suavizar las líneas finas y las arrugas del rostro.

El Botox actúa como un inhibidor, bloqueando las señales químicas que transmiten los nervios que controlan la sudoración.

La sudoración se interrumpe porque las glándulas sudoríparas no pueden recibir las señales enviadas por los nervios.

Gracias a su efectividad para inhibir las señales neurales, se ha comprobado que Botox® es un medio eficaz para eliminar los problemas de sudoración excesiva.

Candidatos para el tratamiento

Los candidatos para el tratamiento con Botox para la hiperhidrosis son las personas que padecen sudoración excesiva en los pies, las palmas de las manos o las axilas, lo cual tiene un impacto en su calidad de vida.

Estas personas deben encontrarse saludables a nivel físico y mental y tener expectativas realistas con respecto a los resultados del tratamiento.

No puede ser aplicado durante el embarazo ni la lactancia.

Qué esperar después del tratamiento en las axilas

HIPERHIDROSIS

Los tratamientos con Botox para la hiperhidrosis tardan de 10 a 20 minutos y pueden realizarse en el consultorio del cirujano plástico.

Se pueden retomar las actividades diarias inmediatamente después del tratamiento (aunque debe evitarse el ejercicio intenso por unas horas).

Alrededor de 4 o 5 días posteriores a la aplicación de las inyecciones de Botox se experimentará una notable disminución en la sudoración de las axilas, las cuales quedan prácticamente secas, ante estímulos como calor o estrés.

Riesgos y beneficios para los problemas de sudoración

El mayor beneficio del tratamiento con Botox para la hiperhidrosis es el alivio de los problemas de sudoración excesiva.

Los riesgos que implica el uso del Botox para tratar los problemas de sudoración excesiva son inexistentes.

Los resultados de las inyecciones de Botox son temporales, con una duración media de 7 meses, por lo tanto, es necesario repetir los tratamientos para mantener los resultados.

Los costos de tratamiento dependen de la cantidad de material a inyectar. Cuanto mayor sea el área a ser tratada, mayor cantidad de Botox debera ser inyectado para lograr un buen resultado.

Dr. Raúl Grilli

Más info:

Tel. (54 11) 4825-9101

drgrilli@outlook.com

www.raulgrilli.com

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Capacitación

Abril: curso full inmersion de sueros endovenosos

Abril: curso full inmersion de sueros endovenosos

De modalidad 100% práctica, el curso Hands On Day: Sueros y Quelación Endovenosa, dictado por el doctor Gabriel Romeu, se llevará a cabo el día jueves 20 de abril próximo en una prestigiosa clínica del barrio de Belgrano, en Buenos Aires, Argentina

Reconocimiento al doctor Abel Chajchir

Reconocimiento al doctor Abel Chajchir

En el marco de las VI Jornadas Complicaciones en Cirugía Estética celebradas en el Hospital Privado SADIV de San Pedro, se le realizó un reconocimiento por su aporte a la especialidad y al apoyo del evento, compartiendo su experiencia a través de dos trabajos científicos.

Un novedoso balón gástrico podría ayudar a bajar hasta 20 kilos de peso, sin cirugías

Un novedoso balón gástrico podría ayudar a bajar hasta 20 kilos de peso, sin cirugías

El balón "Allurion" podría ayudar a bajar de peso sin los riesgos quirúrgicos; simplemente ingiriéndolo a modo de cápsula. No requiere de una cirugía, ni endoscopía y ni siquiera anestesia, tanto para su implantación como para su eliminación.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo

En 1986, los doctores Montalcini y Cohen recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de los factores de crecimiento de diversos tejidos. Uno de los primeros fue el de crecimiento epidérmico. Su aplicación clínica permite prevenir y tratar los signos y síntomas del envejecimiento cutáneo.

Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa
Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa

Científicos en Alemania y Estados Unidos afirman que el ejercicio podría contribuir a incrementar la sensibilidad del organismo a la producción de compuestos perjudiciales como los radicales libres. "Si bloqueamos con antioxidantes la producción de radicales libres que provoca el ejercicio también estaremos bloqueando los efectos beneficiosos que éste produce".

Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida
Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida

Un equipo de investigadores desarrolló un genoma bacteriano mínimo, que apenas cuenta con 473 genes, todos necesarios para la vida. El hallazgo muestra la versión final, apodada JCVI-syn3.0, el genoma más pequeño hasta la fecha capaz de replicar de forma autónoma cualquier célula.

Causas y consecuencias del estrés oxidativo
Causas y consecuencias del estrés oxidativo

Todas las formas de vida mantienen un entorno reductor dentro de sus células, preservado por las enzimas mediante un constante aporte de energía metabólica. Los desbalances en este estado normal redox pueden causar efectos tóxicos a través de la producción de peróxidos y radicales libres que dañan a todos los componentes de la célula, incluyendo proteínas, lípidos y ADN.

La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica
La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica

La terapia antiage es un tratamiento médico diseñado para evaluar la edad biológica de un individuo, identificar los factores que la condicionan y diseñar un programa terapéutico personalizado destinado a restaurar el equilibrio y prevenir la aparición de enfermedades degenerativas, frenando el proceso natural de envejecimiento y mejorando la salud y calidad de vida del paciente.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.