Buenos Aires, Lunes 05 de Junio de 2023

Síganos

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

26-10-2020 | Ortomolecular

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

11-02-2020 | Ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

La dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico celular que deteriora al organismo y causa enfermedades. El método ortomolecular se aboca a restaurarlo. Su estrategia: suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Enfermedades autoinmunes: por qué las mujeres las padecen mucho más que los hombres

05-10-2016 | Ortomolecular

Enfermedades autoinmunes: por qué las mujeres las padecen mucho más que los hombres

Si bien el sistema inmunitario femenino es más potente que el masculino, también es más frecuente que tenga defectos en el control de la respuesta inmunitaria. Así, de cada 100 personas que sufren de enfermedades autoinmunes, 75 son mujeres.

Genómica personalizada: conocer los genes para prevenir enfermedades

15-06-2016 | Ortomolecular

Genómica personalizada: conocer los genes para prevenir enfermedades

El conocimiento del genoma humano representa un gran avance en Medicina Biomolecular. Saber con mucha anticipación a qué enfermedades se está predispuesto permite hacer prevención personalizada con un programa que es un verdadero proyecto de ingeniería biomolecular de tejidos.

Diferencias entre medicina Orthomolecular y Biomolecular

07-04-2015 | Ortomolecular

Diferencias entre medicina Orthomolecular y Biomolecular

De la unión de la Terapia Orthomolecular y la Biofísica, con la posibilidad actual de medir los factores físicos necesarios para el normal funcionamiento del organismo, el Dr. Enrique Zabala Begnis desarrolló la Medicina Biomolecular que evalúa el funcionamiento de las biomoléculas de todo el cuerpo, es decir, medir la “condición del huésped” o “terreno predisponente” que permite prevenir, predecir, y tratar las desviaciones del estado de salud.

Ortomolecular | Avance científico

Los péptidos penetrantes de células

El descubrimiento de péptidos penetrantes de células (CPP) representa un avance importante para el transporte de moléculas de gran carga que pueden ser útiles en aplicaciones clínicas. Son ricos en aminoácidos, y capaces de trasladarse sobre membranas y obtener acceso al interior de la célula.

0

Domingo 24 de Abril de 2016

Los péptidos penetrantes de células (CPP), tales como el péptido VIH TAT, son capaces de penetrar en las células utilizando un número de mecanismos, desde la entrada directa a la endocitosis, un proceso por el cual las células internalizan moléculas por absorción.

Recientemente, se ha prestado mucha atención al problema del suministro de fármacos a través de la membrana celular con el fin de tratar y manejar enfermedades varias.

El descubrimiento de péptidos penetrantes de células representa un avance importante para el transporte de moléculas de gran carga que pueden ser útiles en aplicaciones clínicas.

Los CPP son ricos en aminoácidos básicos tales como arginina y lisina, y son capaces de trasladarse sobre membranas y obtener acceso al interior de la célula. Pueden entregar las moléculas de gran carga, tales como oligonucleótidos, en las células.

CPP

La endocitosis y la penetración directa han sido sugeridos como los dos principales mecanismos de captación, un tema todavía en debate.

Las cuestiones sin resolver incluyen el mecanismo detallado de la absorción molecular, motivos de la toxicidad celular, y la eficiencia en la entrega de productos fitosanitarios para las diferentes cargas.

Estos péptidos penetrantes de las células pueden facilitar la transferencia celular de diversas cargas moleculares, de pequeñas moléculas químicas a nanopartículas de tamaño y fragmentos grandes de ADN.

Debido a esta capacidad, los CPP tienen un gran potencial in vitro e in vivo como vehículos de reparto para su uso en la investigación y para la ejecución selectiva de la terapéutica de las células individuales.

Dicho de otra forma, la característica principal de los CPP es que son capaces de penetrar la membrana celular a bajas concentraciones micromolares in vivo e in vitro sin utilizar ningún receptores quirales y sin causar daño significativo a la membrana.

Además, y aún más importante, estos péptidos son capaces de internalizar electrostáticamente o unido covalentemente cargas biológicamente activas tales como fármacos con alta eficiencia y baja toxicidad.

Pero exactamente cómo los péptidos penetrantes de células, y en particular el VIH péptido TAT, realizan estas tareas habia sido hasta ahora un misterio.

El péptido VIH TAT

Gerard Wong"El péptido VIH TAT es especial. La gente descubrió que se puede conectar casi cualquier cosa a este péptido y podría arrastrarse a través de la célula", dijo Gerard Wong, profesor de bioingeniería y de química y bioquímica en la UCLA (Universidad de Los Angeles, California). "Así que hay obvias aplicaciones beneficiosas de administración de medicamentos y de la biotecnología."

En un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, investigadores de la UCLA identifican cómo el péptidos VIH TAT puede tener múltiples interacciones con la membrana celular, el citoesqueleto de actina y receptores específicos de las células de la superficie para producir múltiples vías de translocación en condiciones diferentes.

Por otra parte, debido a que los investigadores ahora entienden cómo penetran los péptidos en las células, ellos dicen que es posible formular una receta general para la reprogramación de los péptidos normales en CPP.

"Antes de esto, la gente no sabía muy bien cómo funcionaba todo, pero nos dimos cuenta de que el péptido VIH TAT es realmente como una especie de molécula de navaja suiza, ya que puede interactuar fuertemente con las membranas, así como con la citoesqueletos de las células ", dijo Wong, autor principal del estudio.

PEPTIDOS PENETRANTES
El mecanismo de permeación de la membrana depende de la secuencia del péptido.

Además de la actividad de membrana, los investigadores descubrieron que el péptido VIH TAT también crea su propio sitio de unión de la membrana. Esto significa que el péptido en realidad puede ir a través de la membrana y el citoesqueleto directamente a tener un evento endocitótica.

"Hemos encontrado que hay dos canales de la actividad", dijo Wong. "Debido a la secuencia particular del VIH TAT, es muy bueno en interactuar con las membranas. Además, con el embalaje de alta densidad de aminoácidos cargados en el péptido, también puede interactuar muy fuertemente con el citoesqueleto de la célula, así como sus receptores."

Más info:


doi:10.1073/pnas.1108795108


PNAS, Proceedings of the National Academy of Sciences (USA)

 

Fuente: Complejo B

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Capacitación

El doctor Barry Sears en la Argentina, en julio

El doctor Barry Sears en la Argentina, en julio

Organizado por Zona Diet Argentina, el 7 de julio próximo se llevará  a cabo la Jornada Internacional de Medicina Antiinflamatoria e Integral en el Hotel Ros Tower de Rosario. Contará con la participación especial del prestigioso científico norteamericano Barry Sears.

CIED 2023: en julio, nueva edición de nivel avanzado

CIED 2023: en julio, nueva edición de nivel avanzado

Con importantes novedades, la VII edición del curso internacional CIED, dirigido por uno de los grandes especialistas en la materia y reconocido académico, el doctor Jorge Segura, se realizará del 12 al 14 de julio en la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires. El nuevo programa.

Programa de becas especiales para médicos residentes o concurrentes

Programa de becas especiales para médicos residentes o concurrentes

SAENI creó un Programa de Becas Especiales para la capacitación Magíster en Medicina Estética Integral Online y la Especialización en Medicina Estética Facial, para colaborar con el avance profesional, laboral y económico a quienes elijan formarse en esa institución.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo

En 1986, los doctores Montalcini y Cohen recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de los factores de crecimiento de diversos tejidos. Uno de los primeros fue el de crecimiento epidérmico. Su aplicación clínica permite prevenir y tratar los signos y síntomas del envejecimiento cutáneo.

Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa
Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa

Científicos en Alemania y Estados Unidos afirman que el ejercicio podría contribuir a incrementar la sensibilidad del organismo a la producción de compuestos perjudiciales como los radicales libres. "Si bloqueamos con antioxidantes la producción de radicales libres que provoca el ejercicio también estaremos bloqueando los efectos beneficiosos que éste produce".

Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida
Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida

Un equipo de investigadores desarrolló un genoma bacteriano mínimo, que apenas cuenta con 473 genes, todos necesarios para la vida. El hallazgo muestra la versión final, apodada JCVI-syn3.0, el genoma más pequeño hasta la fecha capaz de replicar de forma autónoma cualquier célula.

Causas y consecuencias del estrés oxidativo
Causas y consecuencias del estrés oxidativo

Todas las formas de vida mantienen un entorno reductor dentro de sus células, preservado por las enzimas mediante un constante aporte de energía metabólica. Los desbalances en este estado normal redox pueden causar efectos tóxicos a través de la producción de peróxidos y radicales libres que dañan a todos los componentes de la célula, incluyendo proteínas, lípidos y ADN.

La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica
La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica

La terapia antiage es un tratamiento médico diseñado para evaluar la edad biológica de un individuo, identificar los factores que la condicionan y diseñar un programa terapéutico personalizado destinado a restaurar el equilibrio y prevenir la aparición de enfermedades degenerativas, frenando el proceso natural de envejecimiento y mejorando la salud y calidad de vida del paciente.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.