Buenos Aires, Martes 01 de Abril de 2025

Síganos

El potencial terapéutico de los exosomas en la medicina regenerativa

18-04-2024 | Ortomolecular

El potencial terapéutico de los exosomas en la medicina regenerativa

En esencia, actúan como conductores de una orquesta biológica, coordinando respuestas reparadoras en el cuerpo. Su capacidad para transportar proteínas, ARN y otros biomarcadores los convierten en candidatos para una amplia gama de aplicaciones terapéuticas.

Exosomas: ¿qué son y para que sirven?

18-04-2024 | Ortomolecular

Exosomas: ¿qué son y para que sirven?

Aunque durante mucho tiempo se consideraron simples productos de desecho celular, ahora se reconoce que estas diminutas vesículas extracelulares desempeñan un papel crucial en la comunicación intercelular y la modulación de diversos procesos fisiológicos.

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

26-10-2020 | Ortomolecular

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

11-02-2020 | Ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

La dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico celular que deteriora al organismo y causa enfermedades. El método ortomolecular se aboca a restaurarlo. Su estrategia: suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Enfermedades autoinmunes: por qué las mujeres las padecen mucho más que los hombres

05-10-2016 | Ortomolecular

Enfermedades autoinmunes: por qué las mujeres las padecen mucho más que los hombres

Si bien el sistema inmunitario femenino es más potente que el masculino, también es más frecuente que tenga defectos en el control de la respuesta inmunitaria. Así, de cada 100 personas que sufren de enfermedades autoinmunes, 75 son mujeres.

Ortomolecular | MO

Neuroplasticidad y resiliencia: la ciencia del fitness mental

Aspecto esencial de la salud general, con implicaciones significativas para el bienestar cognitivo, emocional y psicológico, mantener un estado óptimo de fitness mental mejora el rendimiento y actúa como un factor protector contra trastornos mentales y enfermedades neurodegenerativas.

0

Miercoles 25 de Febrero de 2015

Introducción

El concepto de fitness mental hace referencia al bienestar y al rendimiento óptimo de las funciones cognitivas, emocionales y psicológicas. Al igual que el fitness físico, el fitness mental se refiere a la capacidad del cerebro para manejar las demandas diarias, adaptarse al estrés, tomar decisiones efectivas, gestionar las emociones y mantener una salud mental equilibrada.

Este informe explora los fundamentos científicos y médicos del fitness mental, sus componentes, su importancia para la salud general y las estrategias para su desarrollo y mantenimiento.

Fundamentos científicos y médicos

El fitness mental está profundamente relacionado con el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC), en especial con la plasticidad cerebral, un fenómeno que permite al cerebro adaptarse, reorganizarse y optimizar sus conexiones neuronales a lo largo del tiempo.

Este proceso de neuroplasticidad es esencial para el aprendizaje, la memoria, la resolución de problemas y la gestión emocional.

FITNESS MENTAL

1) Plasticidad cerebral

La neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse en respuesta a experiencias, aprendizaje o daños. Existen dos tipos principales de neuroplasticidad:

- Plasticidad estructural: modificación en la estructura física de las neuronas.

- Plasticidad funcional: cambios en la forma en que las neuronas se comunican entre sí.

Un cerebro saludable es capaz de generar nuevas conexiones neuronales y de adaptarse a situaciones cambiantes, lo que es fundamental para mantener un estado óptimo de fitness mental.

2) Funciones cognitivas

Las funciones cognitivas son procesos mentales esenciales para el razonamiento, la memoria, la atención, la percepción y el lenguaje. Estas habilidades dependen de la integridad de las áreas cerebrales, como la corteza prefrontal, el hipocampo y la amígdala.

La estimulación cognitiva, como la resolución de problemas complejos, la lectura o la práctica de nuevas habilidades, fomenta la plasticidad neuronal y contribuye al mantenimiento del fitness mental.

3) Regulación emocional


La regulación emocional es otro componente clave del fitness mental, ya que implica la capacidad de manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones de manera efectiva.

El sistema límbico, que incluye estructuras como la amígdala y el hipotálamo, juega un papel crucial en este proceso.

Un entrenamiento adecuado de la regulación emocional puede reducir el riesgo de trastornos psiquiátricos, como la depresión y los trastornos de ansiedad.

4) Bienestar psicológico

La salud mental no solo depende de la ausencia de enfermedades, sino también de un sentido general de bienestar psicológico, que incluye factores como la autoaceptación, las relaciones sociales satisfactorias, la autonomía y la capacidad para enfrentar desafíos de manera positiva.

La promoción del bienestar psicológico se asocia con mayores niveles de resiliencia y un mayor control de las emociones.

Beneficios del fitness mental

FITNESS MENTAL

El mantenimiento de un buen estado de fitness mental proporciona numerosos beneficios para la salud, tanto a nivel psicológico como físico:

- Prevención de trastornos mentales. Las personas con un fitness mental robusto tienen una mayor capacidad para enfrentar el estrés y las adversidades, lo que puede prevenir la aparición de trastornos psiquiátricos como la depresión, los trastornos de ansiedad o el agotamiento (burnout). Además, el entrenamiento cognitivo regular ha mostrado efectos protectores frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

- Mejora del rendimiento cognitivo. Un entrenamiento constante de las funciones cognitivas mejora la memoria, la toma de decisiones, la creatividad y la capacidad de concentración. Estos beneficios son particularmente relevantes para individuos que se enfrentan a demandas cognitivas intensas, como los estudiantes, los profesionales y las personas mayores.

- Mayor resiliencia y adaptabilidad. La resiliencia es la capacidad de recuperarse de situaciones adversas. Un alto nivel de fitness mental facilita una mayor capacidad para manejar situaciones estresantes o inesperadas, favoreciendo la adaptación a cambios en el entorno, ya sea en el ámbito personal, social o laboral.

- Mejor salud física. La salud mental y la salud física están estrechamente interconectadas. La mejora en el fitness mental puede reducir la incidencia de enfermedades físicas relacionadas con el estrés, como enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos y disfunciones inmunológicas. Además, las prácticas como el mindfulness y la meditación pueden reducir la presión arterial y mejorar la calidad del sueño.

Estrategias para mejorar el fitness mental

FITNESS MENTAL

Diversas intervenciones y hábitos pueden promover y mejorar el fitness mental. A continuación, se detallan algunas de las estrategias más efectivas:

- Ejercicio físico regular.
La actividad física tiene un impacto directo en la salud cerebral, ya que favorece la liberación de factores neurotróficos como el BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), que estimula el crecimiento y la plasticidad neuronal. Además, el ejercicio regular mejora la circulación sanguínea y aumenta la oxigenación cerebral.

- Entrenamiento cognitivo. Actividades que desafían la mente, como resolver acertijos, aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento musical, han demostrado aumentar la conectividad cerebral y promover la neuroplasticidad. El entrenamiento cognitivo específico, como los videojuegos diseñados para mejorar habilidades cognitivas, también puede tener efectos beneficiosos.

- Mindfulness y meditación. Las prácticas de mindfulness y meditación tienen efectos positivos sobre el bienestar psicológico y emocional. Estas técnicas promueven una mayor regulación emocional, reducen los niveles de ansiedad y estrés, y mejoran la atención. Estudios han demostrado que la práctica regular de mindfulness también puede incrementar el grosor cortical en áreas cerebrales relacionadas con la toma de decisiones y la autorregulación.

- Alimentación aaludable y sueño de calidad. Una dieta equilibrada y un sueño reparador son fundamentales para el funcionamiento adecuado del cerebro. Nutrientes como los ácidos grasos omega-3, las vitaminas del complejo B y los antioxidantes contribuyen a la salud neuronal. Asimismo, un sueño adecuado favorece la consolidación de la memoria y la restauración de las funciones cerebrales.

- Gestión del estrés. Técnicas de manejo del estrés, como la respiración profunda, el yoga y la terapia cognitivo-conductual, son eficaces para reducir los efectos nocivos del estrés crónico sobre el cerebro. La gestión efectiva del estrés previene el agotamiento y mejora la salud mental a largo plazo.

Conclusión

FITNESS MENTAL

El fitness mental es un aspecto esencial de la salud general, con implicaciones significativas para el bienestar cognitivo, emocional y psicológico.

Mantener un estado óptimo de fitness mental no solo mejora el rendimiento y la adaptabilidad en la vida cotidiana, sino que también actúa como un factor protector contra trastornos mentales y enfermedades neurodegenerativas.

Las estrategias para mejorar el fitness mental, como el ejercicio físico, el entrenamiento cognitivo, la meditación, una dieta saludable y la gestión del estrés, son componentes clave para alcanzar y mantener un cerebro saludable a lo largo de la vida.


Referencias

Field, T. (2018). Mind-body interventions in the prevention and treatment of anxiety and depression. Annual Review of Clinical Psychology, 14, 1-23.

Raichle, M. E. (2015). The brain's default mode network. Annual Review of Neuroscience, 38, 1-16.

Singh, A. (2020). Physical activity and brain health. Frontiers in Aging Neuroscience, 12, 152.


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Capacitación

Temario del CIED 2024

Temario del CIED 2024

La finalidad de este reconocido curso internacional Hands On es poner al día los conceptos básicos de la Ecografía Doppler aplicados al estudio de la enfermedad venosa crónica y su utilización en la realización de distintos tratamientos endovasculares venosos.

Descubren la influencia de la proteína IL-11 en longevidad y envejecimiento

Descubren la influencia de la proteína IL-11 en longevidad y envejecimiento

Publicado en Nature, el sorprendente rol de la IL-11 se descubrió por casualidad. Equipos del Imperial College London y Duke-NUS de Singapur investigaban un método para detectar esta proteína cuando notaron algo inesperado. La clave: su función en la inflamación crónica.

Diciembre: jornada presencial de medicina orthomolecular

Diciembre: jornada presencial de medicina orthomolecular

Organizada por EIMO Escuela Iberoamericana de Medicina Orthomolecular, el 7 de diciembre la Dra. Alejandra Rodríguez Zía presentará en Buenos Aires "Pensando a tu Paciente". Destinada a médicos, veterinarios y odontólogos, ofrecerá claves de la medicina orthomolecular aplicadas a la clínica para personalizar tratamientos.


Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
  • 14 de Mayo

    Argentina | Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    SIFEE 2025 Simposio Internacional de Fleboestética y Escleroterapia con Espuma

    Pinto Training Academy, Puerto Madero, Buenos Aires. Director: Dr. Jorge Segura (Argentina). Invitado especial: Dr. Francisco Reis Bastos (Brasil). Disertantes invitados: Dra. Luciana Tognetti (Argentina), Dra. Gisela Candelino (Argentina), Dr. Iván Gutiérrez Romero (Perú), Dra. Silvina Villasmil (Argentina), Dra. María Elena Colombo (Argentina) y Dr. Roberto Venesia (Argentina).. Sponsor: Farmacia Paseo Mitre. Formulario Online

  • 30 de Mayo

    España |

    VIII Congreso Internacional de Medicina Regenerativa y Calidad de Vida

    Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid, España.

  • 05 de Junio

    Brasil |

    36° Congresso Internacional de Prática Ortomolecular

    Centro de Convenções Frei Caneca: R. Frei Caneca, 569 - Consolação, São Paulo, SP Brasil. Director: Dr. Efrain Olszewer. Eventos simultáneos: 18º Congresso de Envelhecimento Saudável e medicina personalizada / 10º Congresso Latino-americano de Nutrigenômica Clínica e Ortomolecular / 9º Fórum de Fitoterapia Aplicada / 8º Simpósio Brasileiro de Nutrição e Exercício Físico / 5° Congresso de Medicina Esportiva Integrativa

--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
La importancia de las vitaminas en la medicina antiaging
La importancia de las vitaminas en la medicina antiaging

Lo que se trata de evitar es el proceso de oxidación prematuro de las células y, por consiguiente, su mal funcionamiento por carencias de ciertas vitaminas imprescindibles para el buen funcionamiento del medio interno. Su correcta reposición conlleva una buena evaluación médica personalizada.

Revitalización biológica y celuloterapia ortomolecular
Revitalización biológica y celuloterapia ortomolecular

Envejecer es sinónimo de desvitalización. En cambio, la terapia biológica celular equivale a revitalizar. Es una verdadera revitalización celular. Todos los órganos de nuestro cuerpo pueden ser revitalizados con una terapia específica. El principio básico de la terapia celular es la órgano-especificidad: la piel cura a la piel, el hígado cura al hígado y así será para cada órgano o tejido tratado.

Células madre: pilar básico del proceso de renovación celular
Células madre: pilar básico del proceso de renovación celular

Se multiplican mediante divisiones mitóticas para dar lugar a otras células madre idénticas. También tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos de células especializadas. En tecnología cosmética hace referencia principalmente a activos de origen vegetal capaces de activar el metabolismo celular.

Neuroplasticidad, nootrópicos y regeneración neuronal
Neuroplasticidad, nootrópicos y regeneración neuronal

Proceso continuo que modifica las redes neuronales existentes haciendo adaptaciones estructurales y funcionales en las sinapsis, la neuroplasticidad actúa como respuesta a los cambios en el comportamiento. En otras palabras, un “recableado” del circuito neuronal cada vez que se aprende algo nuevo.

Terapia de Reemplazo Hormonal Bioidéntica, TRHB
Terapia de Reemplazo Hormonal Bioidéntica, TRHB

Lo primero que hay que hacer es medir hormonas para ver en qué niveles se encuentran. Una vez que se decide qué hay que suplementar, se determina la dosis y modo de administración y se le explica al paciente; después la idea es chequear los niveles hormonales a los dos meses. El tratamiento suele extenderse por tres años en mujeres con premenopausia.

El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento
El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento

Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.