Buenos Aires, Lunes 08 de Marzo de 2021
Acerca de EsteticaMedica | Clasificados | Eventos | Actividades | Staff | Publicidad | Contacto
.doc
09.06.2014 | ETICA VS NEGOCIO
La estética no se puede vender ni consumir como cualquier mercadería de góndola, en la que dos amigas con un 2×1 reciben el mismo tratamiento, durante el mismo tiempo, con el mismo producto o aparato, por un precio menor al que maneja el resto del mercado. Cada paciente requiere un tiempo y un tratamiento especial, pensado específicamente para su problemática.
01.05.2014 | Organización Mundial de la Salud (OMS)
La OMS advirtió recientemente que "muchas infecciones comunes dejarán de tener cura y podrían volver a matar". Ahora, una comisión de expertos mundiales alertó que la existencia de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos representa unas de las amenazas más graves de la medicina moderna. Los especialistas hacen un llamado sin precedentes para que haya una coordinación global que contrarreste esta amenaza.
10.04.2014 | El caso de Angelina Jolie
La medicina moderna puede prever cada vez con más precisión de qué nos podríamos morir. Pero, ¿se puede cambiar el curso de un individuo predestinado por su composición genética a través de cirugías preventivas radicales? ¿Y hacia dónde nos conducirían esas cirugías? El caso de Angelina Jolie.
27.03.2014 | TENDENCIAS
En la actualidad, está la tendencia de realizar mayores esfuerzos en estudiar y hacer recomendaciones a la persona, en lugar, de enfoques generalizados. Se toma al individuo como persona. Los medicamentos que se diseñan están orientados a actuar en un objetivo (receptor) preciso, y evitar que actúen al mismo tiempo en otros receptores, motivo por el cual se produce la toxicidad.
13.03.2014 |
La propuesta legislativa fue presentada por la diputada Mara Brawer y se basó en el incremento del número de consultas por intervenciones plásticas. La primera objeción para que la iniciativa prospere es el reconocimiento por parte de los propios especialistas de que en la Argentina hoy hay cifras claras y sistematizas sobre el fenómenos de los "under 18" y las cirugías estéticas.
10.03.2014 | PROPUESTA DE UNA DIPUTADA
Es un proyecto de ley que, por su solo título, promete causar un intenso debate. "Prohibir la realización de cirugías estéticas en personas menores de 18 años" es la propuesta de la diputada kirchnerista Mara Brawer para "preservar la salud física y psíquica" de los jóvenes ante la imposición de "patrones culturales sobre cómo debería ser el cuerpo ideal".
05.03.2014 | INTERNET
Una empresa especializada en el manejo de datos y estadísticas del mundo medicinal presentó un estudio donde muestra que la Wikipedia se convirtió en la principal fuente de consulta de los médicos y pacientes. El 50% de los entrevistados aseguró que bucea por la enciclopedia virtual para indagar sobre cuestiones médicas, en especial con respecto a síntomas de enfermedades.
20.02.2014 | NUEVOS DISPOSITIVOS PORTATILES
Según la publicación Global Heart, el estetoscopio agoniza: está en peligro de ser confinado a un museo de historia tras ser sustituido por dispositivos con tecnología de punta. Ha estado en el mundo de la medicina durante casi 200 años. Tiempo en el cual es muy poco lo que ha cambiado, más allá de modificar el modelo original de un solo auricular a dos en 1860.
07.01.2014 | AUSTRALIA
Llamado "El Arte de la Reconstrucción", el curso consiste en clases de dibujo y de escultura con arcilla. Los alumnos son todos cirujanos plásticos y estudiantes de medicina. Y el objetivo es darles a ambos un mejor sentido de la forma. El énfasis está en las aplicaciones quirúrgicas, y el foco es la cabeza, el cuello y la reconstrucción del seno.
03.01.2014 |
Una investigación reciente determinó que las habilidades de comunicación del doctor no sólo aumentan la satisfacción del enfermo, sino también puede ayudar a mejorar su salud física, aliviando síntomas de dolor y mejorando los niveles de presión arterial y de glucosa en la sangre.
25.10.2013 | TEMAS LEGALES
La Audiencia Provincial de Madrid ha resuelto en apelación el recurso interpuesto contra la resolución dictada por el Juzgado de 1ª Instancia que condenó a un cirujano plástico y a una institución clínica a indemnizar a la paciente en 62.500 euros por no haber obtenido el resultado deseado en una mastopexia con mamoplastia de aumento, revocando la Audiencia Provincial la Sentencia y desestimando íntegramente la demanda formulada contra el facultativo y el centro médico.
10.09.2013 | TRATAMIENTOS FACIALES
Los labios de Angelina Jolie, la nariz de Jennifer Connelly o los pómulos e Jennifer López. Deseamos modelos de belleza ajenos y los queremos aplicar sin ningún tipo de evaluación a nuestro rostro. Cómo mejorar tu rostro sin que parezca una imitación de molde. Cinco tratamientos faciales que mantienen los rasgos propios y los mejoran, porque son mínimamente invasivos.
19.08.2013 |
El número de cirugías estéticas en el país creció de 939.192 en 1997 a 1.688.694 en 2012. El top five de las intervenciones más pedidas está encabezado por la colocación de prótesis mamarias. La siguen la lipoaspiración, la abdominoplastia, la cirugía de párpados y la rinoplastia.
25.06.2013 | RELACIONES PROFESIONAL - PACIENTE
Suele decirse que la misión profesional de los especialistas en medicina estética es reparar los casos antiestéticos, e incluso prevenirlos. ¿Por qué lo hacen? Para que las pacientes retomen su armonía física, mental y emocional; la que seguramente perdieron por tener conceptos de belleza distorsionados o por una causa física específica. Una nota para aunar criterios estéticos, entre médicos y pacientes.
24.04.2013 | Historia / René Laennec
Así como el instrumento creado por René Laennec en 1816 constituyó un notable avance, también generó inquietud en la época, ya que mientras algunos pacientes consideraban que podría tratarse de un método quirúrgico, los médicos consideraban incómodo su transporte.
EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.
Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).
Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.
Encuesta
Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?
07 de Octubre
Estados Unidos | Colorado
Gaylord Rockies Resort and Convention Center: 6700 North Gaylord Rockies Boulevard, Aurora, CO 80019.
Antiaging
Aunque los organismos más jóvenes tienen una cantidad de células madre mayor que los viejos, no significa que la población que utilicemos en un individuo de 80 - 90 años no sea lo suficientemente efectiva para al menos regenerar y hacer desaparecer los dolores en un área del cuerpo.
Además de sus beneficios nutricionales, contienen altos niveles de polifenoles, compuestos químicos antioxidantes que ayudan al organismo a contrarrestar los efectos de las moléculas que causan oxidación y dañan a las células. "Un puñado de nueces contiene casi dos veces más antioxidantes que una cantidad equivalente de otro fruto seco de cáscara dura que se consume comúnmente".
En 1986, los doctores Montalcini y Cohen recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de los factores de crecimiento de diversos tejidos. Uno de los primeros fue el de crecimiento epidérmico. Su aplicación clínica permite prevenir y tratar los signos y síntomas del envejecimiento cutáneo.
Un equipo de científicos del Instituto Buck (EE.UU), especializado en el estudio del envejecimiento, ha obtenido unos resultados que, entre otras cosas, sugieren que tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel durante la juventud.
Desarrollado por el doctor Charles Runels, es uno de los métodos más populares y exclusivos en los salones de belleza de Los Ángeles. Para llevarlo a cabo, se extrae la sangre y se centrifuga para obtener un plasma rico en plaquetas que luego será inyectado en el rostro del paciente.
Científicos en Alemania y Estados Unidos afirman que el ejercicio podría contribuir a incrementar la sensibilidad del organismo a la producción de compuestos perjudiciales como los radicales libres. "Si bloqueamos con antioxidantes la producción de radicales libres que provoca el ejercicio también estaremos bloqueando los efectos beneficiosos que éste produce".