Buenos Aires, Martes 26 de septiembre de 2023

Síganos

La inteligencia artificial abre nuevas posibilidades en medicina antienvejecimiento

10-08-2023 | Antiaging

La inteligencia artificial abre nuevas posibilidades en medicina antienvejecimiento

Investigadores utilizaron la IA para descubrir nuevos compuestos senolíticos que pueden suprimir los procesos relacionados con la edad, como el cáncer y la inflamación. La nueva plataforma promete impulsar el progreso en el desarrollo de compuestos antienvejecimiento senolíticos y la investigación sobre la longevidad.

Según un estudio, los fármacos senolíticos robustecen la proteína a-klotho

09-08-2023 | Antiaging

Según un estudio, los fármacos senolíticos robustecen la proteína a-klotho

Los fármacos senolíticos creados en Mayo Clinic se administraron una vez y eliminaron del torrente sanguíneo a las células senescentes que contribuyen a varias enfermedades y a aspectos negativos del envejecimiento, aumentando considerablemente la producción de esa proteína protectora.

La vacuna antiage de Farmacia VIP

16-05-2019 | Antiaging

La vacuna antiage de Farmacia VIP

De acción antioxidante, está indicada para aumentar las defensas del organismo, combatir la formación de radicales libres y mejorar el rendimiento físico e intelectual. De uso intramuscular, este complejo antiedad contiene aminoácidos, antioxidantes, complejo B y oligoelementos.

Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas

23-01-2019 | Antiaging

Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas

Un grupo de investigadores estadounidenses y alemanes podría cambiar para siempre la forma en que se enfrenta el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos. Según un estudio publicado en Nature Medicine, un simple examen de sangre podría detectar el Alzheimer hasta 16 años antes.

Sorpresa científica: un nuevo mega estudio derrumba la creencia de la influencia genética en la longevidad

27-12-2018 | Antiaging

Sorpresa científica: un nuevo mega estudio derrumba la creencia de la influencia genética en la longevidad

No es la genética sino el estilo de vida lo que nos hará vivir más tiempo. Según un reciente trabajo que comparó 54 millones de árboles genealógicos de Ancestry, base de datos que une a personas de todo el mundo con sus ancestros, los genes influyen mucho menos de lo que se pensaba: apenas un 7%.

Antiaging | Investigación científica

Asocian la lactoferrina salival con la detección temprana del Alzheimer

Los resultados de un reciente estudio español demostraron que los niveles reducidos de esa proteína están relacionados con el resultado positivo de beta-amiloide en la prueba PET, uno de los principales biomarcadores de Alzheimer y conocido como tal desde hace años.

0

Jueves 25 de Junio de 2020

Con el título "Decreased salivary lactoferrin levels are specific to Alzheimer's disease", investigadores españoles publicaron un estudio en The Lancet, donde identificaron que un nivel reducido de lactoferrina salival estaría relacionado con el desarrollo en una fase pre-demencia de la enfermedad

La enfermedad de Alzheimer, descrita por primera vez por el neurólogo alemán Alois Alzheimer, es una enfermedad física que afecta el cerebro y constituye la principal causa de demencia en todo el mundo.

Sin embargo, se trata de una patología cubierta de un velo de estigma y desinformación, que a lo único que lleva es a retrasar su diagnóstico. Ahora, un grupo de científicos españoles hallaron una clave para permitir el diagnóstico temprano de esta enfermedad: un descenso en los niveles de lactoferrina salival, una proteína que se encuentra en la saliva, está relacionado con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Este hallazgo ha sido descubierto por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas CIBERNED, y del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid.

Decreased salivary lactoferrin levels are specific to Alzheimer's disease

El estudio, publicado en The Lancet, respalda la utilidad de la lactoferrina salival como biomarcador del Alzheimer, de incidencia cada vez mayor en países de población envejecida.

El entorno familiar, social y laboral de una persona diagnosticada con la enfermedad del Alzheimer recibe un fuerte impacto, sobre todo ante los cambios que el padecimiento produce, pues a las personas con estas condiciones les toma tiempo realizar tareas simples, olvidan conversaciones o tienen cambios en su comportamiento.

Dirigido por Eva Carro, el trabajo comparó los niveles de la lactoferrina salival con la carga cerebral de beta-amiloide e dos grupos de pacientes, en los que se han incluido a pacientes con diferentes trastornos neurodegenerativos.

Los participantes del estudio encabezado por la doctora Eva Carro, fueron sometidos a un examen neurológico y neuropsicológico, muestreo de saliva y neuroimagen de tomografía por emisión de positrones (PET).

Una vez obtenidos los datos necesarios, se compararon los niveles de la proteína salival con la carga cerebral de beta-amiloide entre los diferentes grupos de diagnóstico, algunos con diferentes trastornos neurodegenerativos.

Los resultados demostraron que los niveles reducidos de lactoferrina están asociados con el resultado positivo de beta-amiloide en la prueba PET, uno de los principales biomarcadores de Alzheimer y conocido como tal desde hace años.

Los investigadores infieren, de esta manera, que un nivel reducido de lactoferrina salival estaría relacionado con el desarrollo de Alzheimer en una fase pre-demencia de la enfermedad, distinguiéndose de otras patologías neurodegenerativas como la demencia frontotemporal.

Los expertos anticipan que este dato indicaría que los niveles salivales de lactoferrina se reducen significativamente en pacientes con Alzheimer, pero no en pacientes con otros tipos de demencia, lo que sugiere un vínculo específico entre la lactoferrina y el péptido beta-amiloide, presente en enfermos de Alzheimer.

Doctora Eva Carro
La doctora Eva Carro.

Lo novedoso de esta investigación reside en que por primera vez se evalúa el rendimiento diagnóstico y la especificidad de un biomarcador único basado en la saliva para detectar la enfermedad de Alzheimer en relación con el beta-amiloide.

Los resultados del trabajo evidencian que la proteína lactoferrina salival representa una de las primeras líneas de defensa contra los patógenos, y que los niveles bajos de lactoferrina en la saliva podrían responder a una alteración del sistema inmune exacerbando el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Según esta hipótesis se podría hacer hincapié en las funciones antiinfecciosas e inmunomoduladoras en la salud y la enfermedad de la proteína lactoferrina postulando que los niveles reducidos de esta proteína en el Alzheimer podrían ser un efecto de las alteraciones inmunológicas asociadas a esta enfermedad.

Proteína lactoferrina salival
La proteína lactoferrina salival.

Lo que guardaría relación con la hipótesis de que la enfermedad de Alzheimer podría ser un trastorno sistémico en la que aparecerían tempranamente alteraciones inmunológicas con un leve componente inflamatorio pero también podría encajar con la hipótesis de que las alteraciones sistémicas del sistema inmune en la enfermedad podrían ser posteriores al daño cerebral temprano del Alzheimer.

La investigación del grupo de Carro, abre así un nuevo conjunto de posibilidades de diagnóstico de una enfermedad para la que aún no se dispone de una cura, y que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Se calcula que cada tres segundos, alguien en el mundo es diagnosticado con demencia. Según la OMS hay 50 millones de personas que la padecen y entre el 60% y 70% de esos casos corresponden a Alzheimer. Se prevé que para 2050 se triplique esa cantidad.

Más info:

Ver research paper en EBioMedicine



Fuente: Infobae / The Lancet

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Para tratar una enfermedad o un desequilibrio metabólico, necesitamos una terapia nutricional adaptada a cada individuo, pues las dosis y nutrientes adecuados varían. Los tratamientos nutricionales consisten en una dieta individualizada y una recomendación de suplementos que pueden variar entre vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas o probióticos.

Endorfinas y fenilalanina

Endorfinas y fenilalanina

Un buen modo de aumentar los niveles de endorfinas es tomar suplementos de DLPA. Se trata de una combinación de las formas D y L del aminoácido fenilalanina, que actúa con gran rapidez. La fenilalanina está implicada en la producción de endorfinas. Aumenta los niveles de energía, disminuye la depresión o tristeza, amplifica la sensación de placer y felicidad y hace más resistente ante la adversidad.

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.


Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas

Un grupo de investigadores estadounidenses y alemanes podría cambiar para siempre la forma en que se enfrenta el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos. Según un estudio publicado en Nature Medicine, un simple examen de sangre podría detectar el Alzheimer hasta 16 años antes.

Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética
Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética

El PRP debe su interés terapéutico al papel instrumental decisivo de las plaquetas en el proceso de curación y reparación de una herida tisular. Se distinguen tres fases: inflamación, proliferación y remodelado, en las que intervienen todos los factores de crecimiento contenidos en ellas.

El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento
El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento

Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.

PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética
PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética

El conocimiento más extendido del PRP viene de la mano de la dermatología y la estética, aunque en realidad esta técnica nace para la reconstrucción de tejidos incluyendo usos ortopédicos, traumatológicos, etc. Al parecer fue en ese camino por demorar además la aparición de signos de envejecimiento que apareció la medicina regenerativa.

El daño molecular en el proceso de envejecimiento
El daño molecular en el proceso de envejecimiento

Hay una buena razón para creer que el daño molecular, la limitada capacidad de las células, tejidos, órganos e individuos de reparar o mantener sus funciones es el principal camino para reforzar el proceso de envejecimiento.

Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización
Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización

El llamado Vampire Facelift (tratamiento facial del vampiro) es, desde hace tiempo, uno de los tratamientos estéticos más populares en muchas clínicas de los Estados Unidos. Los doctores Ginny Leva y Paul Leva, del Vampire Facelift Queens, de Nueva York, explican la técnica.