La terapia de quelación mejora la salud reduciendo la carga normal de calcio y de metales pesados e incrementando el nivel de minerales como el magnesio y el potasio. Esto mejora la función individual de las células y los sistemas enzimáticos, que son las bases para la salud y la vitalidad.
Historia de la terapia de quelación
Después de la segunda guerra mundial, muchos trabajadores de la industria de baterías, pinturas y combustibles sufrieron los estragos de la intoxicación por plomo propia de estas labores.
Estas personas fueron tratadas con un
aminoácido sintético llamado EDTA y, de manera sorprendente, reportaron una gran mejoría en varios aspectos que, aparentemente, no estaban relacionados con el plomo.
Especialmente los pacientes que presentaban dolor e incapacidad por insuficiencia coronaria, acabaron de forma definitiva su riesgo de sufrir infarto de corazón.
Los metales pesados
Hoy en día, tenemos en nuestros cuerpos entre 400 y 700 veces más cantidad de
metales pesados (como plomo, mercurio, arsénico, cobre, hierro, cadmio, etc.) que la generación que vivió hace cien años.
En nuestro organismo estos metales se acumulan en las grasas y los huesos y no pueden eliminarse, por lo que su efecto es permanente y acumulativo.
Son altamente reactivos y roban electrones a diferentes estructuras celulares generando
radicales libres de forma continua que, a su vez, dañan otras moléculas o estructuras.
Este proceso entra entonces en un círculo vicioso produciendo
daños en toda sustancia o estructura celular.
Toda
enfermedad crónica tiene relación con este fenómeno, especialmente las que constituyen las causas de muerte más frecuentes, como son los infartos de corazón, los derrames cerebrales, el cáncer y los problemas reumáticos.
El
daño oxidativo del endotelio vascular, el DNA de las células y el cartílago articular ha sido severamente agravado por la acumulación de estos tóxicos.
La quelación frente al envejecimiento
El deterioro producido por la edad también involucra un estado de
oxidación generalizado de membranas, líquidos corporales y estructuras que inhabilita el sistema metabólico y la funcionalidad de las células.
El doctor
Johan Bjorksten es uno de los investigadores que mejor conoce la
bioquímica del envejecimiento.
Es el descubridor de la teoría del
cross-linking o entrecruzamiento de proteínas dentro de las células, fenómeno que hoy es considerado como el principal causal del deterioro por la edad.
Es un
entrecruzamiento de macromoléculas, con formación de puentes de proteínas, que entorpece y debilita los procesos biológicos y produce además una progresiva insolubilización e inmovilización de proteínas, ácidos nucleicos y otras macromoléculas.
Los metales pesados que se acumulan con la edad favorecen la formación de estos puentes entre moléculas.
Esta teoría explica muchas observaciones y ha sido ampliamente aceptada en el mundo médico.
Después de estudiar este proceso de forma exhaustiva,
Bjorksten afirma que solo ha encontrado dos factores que tienen valor para controlar este deterioro dependiente de la edad: el ejercicio y la quelación con EDTA.
Para que está indicada la quelación
La terapia de quelación mejora la salud reduciendo la carga normal de calcio y de metales pesados e incrementando el nivel de minerales como el magnesio y el potasio.
Esto mejora la función individual de las células y los
sistemas enzimáticos, que son las bases para la salud y la vitalidad.
Los beneficios de la quelación ocurren de la cabeza a los pies y no solamente en pequeños segmentos de unas cuantas arterias que pueden ser intervenidas quirúrgicamente.
La quelación beneficia a cada
vaso sanguíneo en el organismo, desde los más grandes hasta las arteriolas y los más finos capilares, la mayoría de los cuales son demasiado pequeños para tratamientos quirúrgicos o se encuentran demasiado muy profundos en el cerebro, en donde no pueden ser alcanzados mediante cirugía de una manera segura.
En muchos pacientes, los pequeños vasos sanguíneos son los que más severamente se ven afectados.
En un tiempo razonable de tratamiento se detiene el proceso de afección debida a daño por
radicales libres, que es la condición fundamental por la que se desencadena el desarrollo de arterioesclerosis y de muchas enfermedades degenerativas relacionadas con el
envejecimiento.
De esta manera, brinda tiempo al organismo para recuperarse y restablecer el flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos afectados.
Con el tiempo, este tratamiento produce notables mejorías en muchos procesos metabólicos y fisiológicos del organismo.
El proceso de
regulación del calcio y colesterol se restaura gracias a la normalización de la química interna de las células.
Descripción del tratamiento
La quelación es un
proceso químico mediante el cual un metal o mineral (plomo, mercurio, cobre, hierro, arsénico, aluminio, calcio, etc.) es ligado a otra sustancia. Es un proceso natural básico a la vida.
La quelación es un mecanismo por el cual sustancias comunes como la aspirina, los antibióticos, las vitaminas, los minerales y elementos u oligoelementos trabajan en el cuerpo.
La
hemoglobina, el pigmento rojo de la sangre, es un quelante del hierro.
Al inicio de la terapia de quelación se realizará un
mineralograma de orina basal, que se repetirá cada 10 sesiones para poder valorar la eliminación de los metales tóxicos y el grado de desmineralización presente.
Usualmente se requiere la aplicación de 10 a 30 sesiones, de acuerdo con el estado de salud de cada paciente.
Contraindicaciones absolutas
- Pacientes con insuficiencia renal grave.
- Personas en embarazo.
- Pacientes con disfunción de la glándula paratiroides.
- Pacientes con trastornos hepáticos severos.
Quiénes necesitan esta terapia
Toda persona mayor de 40 años obtiene grandes beneficios con esta terapia.
Desde el punto de vista preventivo, puede ser utilizada en cualquier ser humano, ya que la
aterogénesis, y consecuente aterosclerosis, comienza desde la infancia.
Desde el punto de vista terapéutico está indicada en:
- Enfermedad coronaria o con antecedentes de ésta.
- Cáncer o con antecedentes familiares de éste.
- Diabetes o prediabetes.
- Retinopatía o angiopatía diabéticas.
- Osteoporosis.
- Arteriosclerosis.
- Enfermedad vascular periférica, antecedente de trombosis
- Enfermedades degenerativas y/o reumáticas cuya evolución o pronóstico lo amerite (artrosis, artritis, colagenopatías, Parkinson, Alzheimer, etc.).
Beneficios de la terapia de quelación
- Elimina el calcio de las placas ateromatosas.
- Aumenta la flexibilidad y elasticidad de las arterias.
- Reduce y mejora las várices internas y externas.
- Reduce el tamaño de los cálculos renales.
- Puede mejorar la función renal.
- Mejora la contractibilidad cardíaca.
- Evita la gangrena en el pie diabético.
- Mejora la sintomatología de la enfermedad de Parkinson.
- Estabiliza y normaliza la tensión arterial.
- Reduce los niveles de colesterol oxidado en sangre.
- Previene el depósito de colesterol oxidado en sangre.
- Previene y alivia la osteoartritis.
- Mejora la sintomatología de la artritis reumatoidea.
- Aumenta la captación de calcio por el hueso, mejorando la osteoporosis.
- Elimina la toxicidad crónica de plomo y demás metales pesados.
- Previene y mejora la demencia senil de Alzheimer.
- Mejora la memoria y la función cognitiva.
Dr. Carlos Carrer
Especialista en Medicina Estética y Anti-Aging
Más info:
info@drcarloscarrer.com
www.drcarloscarrer.com